• Inicio
  • Recuperacion de Archivos
  • FAQ
  • Nosotros
  • Ventajas
  • Precios
  • Distribuidores
  • Privacidad
  • Contacto
LOS ESPECIALISTAS EN RECUPERACION DE DATOS EN MÉXICO
EMERGENCIAS 55-4522-9785
facebook
instagram
linkedin
twitter
youtube
google_plus
email
pinterest
  • Inicio
  • Proceso de Recuperacion
  • Almacenamiento
  • Capacitacion
  • Recursos
  • Glosario
  • Blog
  • Contacto

Cómo interpretar los datos de SMART

septiembre 28, 2019
by Francisco Maya
Diagnóstico, Mejores practicas, SMART
Comments are off

Los parámetros más importantes para monitorear son los siguientes:

  • Temperatura del disco. El aumento de la temperatura a menudo es señal de problemas de motor del disco.
  • Velocidad de lectura de datos. Reducción en la tasa de transferencia de la unidad puede ser señal de diversos problemas internos.
  • Tiempo de partida (spin-up). Cambios en el tiempo de partida pueden reflejar problemas con el motor del disco.
  • Contador de sectores reasignados. Si hay muchos sectores reasignados debido a los errores detectados, esto puede significar que la unidad va a fallar definitivamente.
  • Velocidad de búsqueda (Seek time) Si la unidad se hace más lenta, es indicador de degradación de sus componentes.
  • Altura de vuelo del cabezal. La tendencia a la baja en altura de vuelo a menudo presagian un accidente del cabezal.
  • Uso de ECC y Conteo de errores: El número de errores detectados por la unidad, aunque se corrijan internamente, a menudo señala problemas con la salud de la unidad. La tendencia es, en algunos casos, más importante que el conteo real.

 
¿Como debo entender los reportes que me dan los programas de monitoreo?

Programas como CrystalDiskInfo, HDDScan o SpeedFan nos ofrecen, además de los valores SMART, una interpretación de los mismos, para ayudarnos a definir el estado de nuestros discos.

Sin embargo, estos diagnósticos solo deben ser tomados en cuenta como una opinión, pues a veces, un valor que en CrystalDiskInfo es tolerable, en HDDScan puede ser tomado como grave.

Un ejemplo de lo anterior sería si al medir la temperatura de funcionamiento, CrystalDiskInfo considera que 55°C es una temperatura de funcionamiento adecuada, mientras que para HDDScan, 55°C podrían indicar que el disco está muy caliente y en riesgo.

A diferencia de los anteriores, SpeedFan pide autorización para subir los valores de tu disco a una base de datos, lo que permite compararlos con otros discos iguales o similares.

Siguiendo con el ejemplo anterior, SpeedFan compararía la temperatura media de discos similares al tuyo antes de decirte si 55°C es una temperatura promedio para tu unidad.

Los valores que son críticos y que no debemos ignorar son los mencionados en la siguiente imagen:

¿Cuanto daño es tolerable?

Según varios estudios (como los de Backblaze y Google), encontrar un solo sector dañado ya es síntoma de daño físico.

Los daños físicos son progresivos y nos obligan a realizar un respaldo inmediato y a cambiar el disco para evitar la pérdida o corrupción de información.

A pesar de lo que algunos afirman, no existen programas que reparen daños físicos (ni Spinrite ni HDDRegen lo han demostrado).

Lo que sí es un hecho comprobado es que el uso intensivo de software en un disco dañado sí lo puede degradar y destruir.

Si deseas saber más de SMART, te invito a leer estos artículos.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Francisco Maya
Francisco Maya
 
Responsable técnico en RecuperacionDeDatos.com.mx. Soy fanático de la recuperación de datos de discos duros dañados y de arreglos RAID. También me gustan el anime, leer, escribir, dibujar; la ciencia ficción, el cine, la cocina, Internet, los videojuegos, el diseño (de interiores, gráfico, de páginas web); la historia, la astronomía, astro-física, y la mecánica cuántica; el marketing, SEO, PPC y la capacitación. Me gustan tantas cosas que no me molestaría vivir por 10,000 años, y aún eso es un límite!
Francisco Maya
Últimas entradas de Francisco Maya (ver todo)
  • Como funciona un disco duro y la recuperación de datos (Video) - marzo 27, 2021
  • Como funciona la recuperacion de datos o archivos borrados de los discos duros - marzo 11, 2021
  • Como desactivar TRIM en SSD durante la recuperacion de datos - marzo 11, 2021

Relacionado

Comparte en redes sociales...

Solicite Ayuda Ahora!

Categorías del blog

  • Almacenamiento
  • Análisis
  • Casos de estudio
  • Como hacer
  • Cursos
  • Diagnóstico
  • Discos duros
  • Distribuidor
  • En Cuarto Limpio
  • Estrategias
  • Foro
  • Friki
  • Glosario
  • Herramientas
  • Las partes del disco duro
  • NAS
  • Precios
  • Prevención
  • Principiante
  • Profesional
  • Programas
  • RAID
  • Ransomware
  • Reconstrucción de datos
  • Reparación de disco duro
  • Respaldo
  • SMART
  • Soporte tecnico
  • Tecnicas
  • Tipos de falla
  • Tips
  • TV
  • VSC Vendor Specific Commands

Etiquetas

BackUp Buscar Capacitación CCTV Copiar archivos COVID-19 daño de sectores descuentos Diagnóstico Errores comunes Estudios e investigaciones Fallas comunes Firmware Foro Google Keep Head crash Infografias JBOD Mejores practicas NAS Partes del disco duro Profeco Programas RAID RAID 0 RAID 0+1 RAID 1 RAID 5 RAID 10 Ransomware Reparar Reparar archivos Respaldos SD Seagate Servidor SMART Software SSD Synology Tipo de fallas TRIM VSC WD Western Digital

Lo más leído

Por qué no se deben abrir los discos duros
43 Comments
Uso del editor hexadecimal para recuperar archivos
14 Comments
Cómo buscar una palabra o frase dentro de varios archivos con Windows
7 Comments

Lo más reciente

Como funciona un disco duro y la recuperación de datos (Video)
Mar 27, 2021
Como funciona la recuperacion de datos o archivos borrados de los discos duros
Mar 11, 2021
Como desactivar TRIM en SSD durante la recuperacion de datos
Mar 11, 2021

Productos

  • WD Western Digital My Book Studio 4Tb $13,965.00 $12,900.00
  • Seagate eServer series ST318305LC 18 GB PN 24P3674 SCSI $2,000.00 $1,599.00
  • Seagate Barracuda ST3000DM001 3000GB 3TB solo PCB 1006644987 $900.00 $699.00

Recepción y Laboratorio

Eje Central Lázaro Cárdenas 13
Despacho 606
Col. Centro CDMX
(55) 4522-9785
(55) 5512-3864
(55) 5867-6649
(55) 5867-5169

Cómo llegar

Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con Av. Independencia, entre metro Bellas Artes y San Juan de Letrán, una calle antes de llegar a la Torre Latinoamericana.

Horario COVID L-V de 12-6

Recuperación de datos de RAID - NAS - Discos Duros IDE - SATA - USB - SCSI - SAS - PRECIOS
Líderes en México - Diagnóstico Gratuito - Atención Express Todo México

Recepción de Lunes a Viernes de 12 a 6. Llame al 55-4522-9785 o vea más información AQUÍ. Descartar