• Inicio
  • Recuperacion de Archivos
  • FAQ
  • Nosotros
  • Ventajas
  • Precios
  • Distribuidores
  • Privacidad
  • Contacto
LOS ESPECIALISTAS EN RECUPERACION DE DATOS EN MÉXICO
EMERGENCIAS 55-4522-9785
facebook
instagram
linkedin
twitter
youtube
google_plus
email
pinterest
  • Inicio
  • Proceso de Recuperacion
  • Almacenamiento
  • Capacitacion
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto

Que es la tecnologia MAMR en discos duros y por que es importante

octubre 26, 2019
by Francisco Maya
Comments are off

Antes de entrar en el tema, vamos a comentar un poco de la historia reciente de las tecnologías de almacenamiento, para poder imaginar qué nos depara el futuro a corto y mediano plazo, y por qué es importante para nosotros como especialistas en almacenamiento, respaldo, seguridad y recuperación de datos de discos duros y SSD.

Contenidos ocultar
1 IDEMA y ASTC
2 MAPA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE ASTC
3 LAS TECNOLOGÍAS DE ALMACENAMIENTO ACTUALES
4 NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ALMACENAMIENTO
5 EL FUTURO DEL ALMACENAMIENTO EN DISCOS DUROS
6 MAMR, HARM, HELIO, ALMACENAMIENTO, RESPALDO, SEGURIDAD Y LA RECUPERACIÓN DE DATOS
7 Relacionado

IDEMA y ASTC

IDEMA (International Disk Drive Equipment and Materials Association) es la organización de comercio internacional que representa a la industria de los discos duros y SSD en el mundo.

ASTC (Advanced Storage Technology Consortium) es un foro de colaboración para investigación y desarrollo conformado actualmente por Seagate y Western Digital, las dos compañías en las que se ha consolidado el mercado de fabricación de discos duros.

Adicionalmente, participan proveedores de partes, universidades, clientes y laboratorios que trabajan para reducir el tiempo desde que se presenta una invención hasta su fabricación en masa.

ASTC es organizado por IDEMA.

MAPA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE ASTC

En años pasados se publicó el roadmap de ASTC, para mostrar de manera gráfica el desarrollo de las distintas tecnologías en el tiempo, y de cómo se estaría logrando una mayor densidad de almacenamiento en los discos duros electromecánicos.

Como podemos ver, se habla de al menos 4 tecnologías principales: PMR, PMR+, HAMR y HDMR.

LAS TECNOLOGÍAS DE ALMACENAMIENTO ACTUALES

En los discos duros, la escritura de datos se realiza cambiando la orientación magnética de pequeños granos que se encuentran en capas de material especial, depositadas en platos de aluminio, cerámica o vidrio.

Longitudinal Recording o LR

Antes de 2013, los discos duros usaban escritura longitudinal (Longitudinal Recording o LR), la cual permitía la magnetización del material en la superficie del disco.

Con el paso del tiempo se fueron mejorando las tecnologías que permitían escribir en pistas y sectores cada vez más pequeños, con menos energía y acercando cada vez más el cabezal de lectura a la superficie del plato en movimiento.

Sin embargo, se llegó por fin a límites físicos, en los que ya no era posible «comprimir» más la información.

Perpendicular Magnetic Recording o PMR

Usando PMR se ha logrado orientar cada bit de forma perpendicular en vez de a lo largo de la superficie.

Esto ha permitido usar tamaños de grano mas pequeños e incrementar la densidad de datos.

Shingled Magnetic Recording o SMR

SMR permite densidades más altas al comprimir las pistas entre sí, en vez de solo reducir su tamaño.

Las pistas se «enciman» parcialmente, de manera similar a las tejas de un tejado, permitiendo que más datos se escriban en el mismo espacio.

Como las cabezas de escritura son mayores que las de lectura, todos los datos pueden ser comprimidos de esta forma sin comprometer su integridad. Cada vez que se escriben nuevos datos, estos son «parcialmente encimados» (shingled).

PMR y SMR combinadas han permitido que actualmente se puedan escribir poco más de 1Tbpsi (1Tb por pulgada cuadrada), lo cual nuevamente se encuentra en los límites físicos posibles para estas tecnologías.

Esto es así porque ya no es posible cambiar el magnetismo del material sin que se vuelva inestable a temperatura ambiente.

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE ALMACENAMIENTO

Discos llenos con helio (Helium filled drives)

El uso de helio (He) dentro de los discos duros ha sido siempre el santo grial del almacenamiento magnético rotatorio.

Las moléculas de helio son mucho más pequeñas que las del aire, por lo que al reemplazarlo en el interior del disco permiten un incremento en la densidad de escritura, pues es posible acercar aun más el cabezal al haber menos turbulencia y vibración.

Adicionalmente, se pueden instalar más platos, se reduce la cantidad de energía para hacerlos girar, y la temperatura baja debido a una conductividad térmica mayor.

A pesar de que se conocen estos beneficios del helio desde hace muchos años, hasta hace muy poco tiempo se logró el desarrollo de conectores, bases, tapas, válvulas y sellos que impiden la filtración del gas.

Double multi-actuator (Seagate MACH.2)

Aumentar la capacidad es solo parte de la solución. Por ello, Seagate desarrolló un sistema de doble cabezal (actuator), el cual permite que el flujo de datos se duplique.

Heat-Assisted Magnetic Recording o HAMR

HAMR nos permite incrementar la densidad de área de almacenamiento calentando temporalmente el material magnético con un pequeño láser mientras se escribe.

Todo el proceso de calentar-escribir-enfriar toma menos de un nanosegundo.

Para la implementación de HAMR se ha tenido que rediseñar el cabezal de lectoescritura, así como las capas y materiales en donde se grabarán los datos.

A más información, más energía y por lo tanto, más calor. Tan solo la superficie de protección de la capa de grabación debe sobrevivir a ser calentada a más de 400 grados centígrados y aun así mantenerse confiable entre los datos y la cabeza de escritura.

En 2017 se hizo una demostración (por WD), de la grabación usando HAMR, logrando hasta 1.97 Tbpsi (Terabytes por pulgada cuadrada), es decir, casi 2Tb de datos en un área poco mayor a la que ocupa una huella digital.

HARM podría llevar la densidad de datos hasta unos sorprendentes 5Tbpsi.

Seagate en 2019 presentó su línea de discos Exos, que combinan estas tecnologías para ofrecer capacidades de hasta 14Tb por unidad.

EL FUTURO DEL ALMACENAMIENTO EN DISCOS DUROS

HDMR (Heat pattern media recording) o Bit-patterned media recording o BPMR

En los discos duros actuales la grabación ocurre en granos magnéticos de unos 8nm de diámetro. Un bit de datos utiliza de 20 a 30 granos magnetizados en una sola dirección.

Debido al efecto conocido como superparamagnetismo, con la tecnología actual no es posible impedir el cambio espontáneo de orientación magnética a temperatura ambiente, al usar granos más pequeños.

BPMR permitirá crear «barreras» impresas con nanolitografía entre «islas» de granos cada vez menores, lo que permitirá densidades de 20 a 300Tbpsi en el futuro, probablemente hacia el año 2025.

ACERCA DE MAMR (Microwave assisted magnetic recording)

En 2018, durante la conferencia de la IEEE Magnetics Society se habló acerca de la tecnología avanzada para discos duros, especialmente acerca de HAMR, MAMR y otros tipos de MRAM (magnetic random-access memory).

MARM es una técnica diferente de HAMR pues en vez de láser, usa un Spin-Torque Oscillator (STO) para generar microondas.

Los electrones en el área magnetizada tienen un estado de spin, que tiende a estar en una dirección u otra. Al aplicar microondas en la frecuencia correcta, un efecto de resonancia puede alterar el spin y hacer más fácil al cabezal el cambio de la polaridad magnética de los granos.

Se piensa que se podrán alcanzar densidades de 4Tbpsi en poco tiempo, y WD ya ha lanzado discos de 18 y 20Tb usando MARM.

Existen muchas otras tecnologías muy interesantes, como brazos articulados (multi-stage actuation) y el Damascene Process, utilizado para la fabricación de nuevos cabezales de lectura y escritura.

La combinación de todas estas tecnologías permite proyectar discos duros por encima de los 100Tb alrededor del año 2032.

MAMR, HARM, HELIO, ALMACENAMIENTO, RESPALDO, SEGURIDAD Y LA RECUPERACIÓN DE DATOS

Como especialistas en estos temas, debemos mantenernos a la vanguardia de la industria para prevenir problemas y asegurar la permanencia, integridad y disponibilidad de la información.

Almacenamiento

Los discos con capacidades grandes siempre son adoptados primero por los grandes centros de datos.

Estos centros generalmente tienen redundancia, por lo que la falla de unos cuantos discos no supone un riesgo demasiado grande para la información.

Pero ya no es raro ver unidades NAS de bajo costo, con discos muy grandes, disponibles para el publico en general.

Por ello es importante dimensionar correctamente el espacio que será requerido para el almacenamiento de la información.

Respaldo

En esta era del Big Data, las empresas están generando cantidades ingentes de información importante, la cual requiere ser respaldada en algún lugar.

Esto nos obligará a duplicar o triplicar la necesidad de espacio disponible en poco tiempo, y a implementar sistemas de respaldo redundantes y confiables.

Plan de recuperación de desastres

Cada vez hay más amenazas contra la seguridad de la información, por lo que mantener dos o tres respaldos no es suficiente para asegurar la sobrevivencia de los negocios ante una eventual pérdida de datos.

Es vital tener un plan de recuperacion de desastres que incluya prevención, mantenimiento, respaldo, protección y procedimientos que permitan la vuelta a la operatividad en el menor tiempo posible.

Recuperación de datos

Aun las mejores tecnologías fallan de vez en cuando, y también están expuestas a accidentes y otros daños.

El reto para los laboratorios de recuperacion de datos es encontrar los métodos y procedimientos que nos permitan hacer reparaciones de emergencia para recuperar la información, aun en los casos de tecnologías que en primera instancia no son reparables o para las que no existen refacciones o herramientas disponibles.

PALABRAS FINALES

Intencionalmente hemos mantenido el tono lo menos técnico posible, para poder acercar esta información al publico en general, pero en realidad hay mucho más que decir al respecto.

Si quieres que hagamos nuevas publicaciones, o sugerir otros temas, puedes contactarnos desde el foro de soporte en Facebook.

Si te ha gustado el artículo, también puedes ayudarnos con una reseña positiva AQUÍ.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Francisco Maya
Francisco Maya
 
Responsable técnico en RecuperacionDeDatos.com.mx. Soy fanático de la recuperación de datos de discos duros dañados y de arreglos RAID. También me gustan el anime, leer, escribir, dibujar; la ciencia ficción, el cine, la cocina, Internet, los videojuegos, el diseño (de interiores, gráfico, de páginas web); la historia, la astronomía, astro-física, y la mecánica cuántica; el marketing, SEO, PPC y la capacitación. Me gustan tantas cosas que no me molestaría vivir por 10,000 años, y aún eso es un límite!
Francisco Maya
Últimas entradas de Francisco Maya (ver todo)
  • Que es el proceso de recuperacion de datos en resumen - enero 20, 2021
  • Cuales son las reparaciones de emergencia que se pueden hacer a un disco duro - enero 19, 2021
  • Que es un Vendor Specific Command o Comando Especifico del fabricante en recuperacion de datos - enero 19, 2021

Relacionado

Comparte en redes sociales...

Solicite Ayuda Ahora!

Categorías del blog

  • Almacenamiento
  • Análisis
  • Casos de estudio
  • Como hacer
  • Cursos
  • Diagnóstico
  • Discos duros
  • Distribuidor
  • En Cuarto Limpio
  • Estrategias
  • Foro
  • Friki
  • Glosario
  • Herramientas
  • Las partes del disco duro
  • NAS
  • Precios
  • Prevención
  • Principiante
  • Profesional
  • Programas
  • RAID
  • Ransomware
  • Reconstrucción de datos
  • Reparación de disco duro
  • Respaldo
  • SMART
  • Soporte tecnico
  • Tecnicas
  • Tipos de falla
  • Tips
  • TV
  • VSC Vendor Specific Commands

Etiquetas

BackUp Buscar Capacitación CCTV Copiar archivos COVID-19 daño de sectores descuentos Diagnóstico Errores comunes Estudios e investigaciones Fallas comunes Firmware Foro Google Keep Head crash HP Infografias JBOD Mejores practicas NAS Partes del disco duro Profeco Programas RAID RAID 0 RAID 0+1 RAID 1 RAID 5 RAID 10 Ransomware Reparar Reparar archivos Respaldos SD Seagate Servidor SMART Software SSD Synology Tipo de fallas VSC WD Western Digital

Lo más leído

Por qué no se deben abrir los discos duros
43 Comments
Uso del editor hexadecimal para recuperar archivos
14 Comments
Cómo buscar una palabra o frase dentro de varios archivos con Windows
7 Comments

Lo más reciente

Que es el proceso de recuperacion de datos en resumen
Ene 20, 2021
Cuales son las reparaciones de emergencia que se pueden hacer a un disco duro
Ene 19, 2021
Que es un Vendor Specific Command o Comando Especifico del fabricante en recuperacion de datos
Ene 19, 2021

Productos

  • Seagate eServer series ST318305LC 18 GB PN 24P3674 SCSI $2,000.00 $1,599.00
  • Seagate Barracuda ST3000DM001 3000GB 3TB solo PCB 1006644987 $900.00 $699.00

Recepción y Laboratorio

Eje Central Lázaro Cárdenas 13
Despacho 606
Col. Centro CDMX
(55) 4522-9785
(55) 5512-3864
(55) 5867-6649
(55) 5867-5169

Cómo llegar

Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con Av. Independencia, entre metro Bellas Artes y San Juan de Letrán, una calle antes de llegar a la Torre Latinoamericana.

Horario COVID L-V de 12-6

Recuperación de datos de RAID - NAS - Discos Duros IDE - SATA - USB - SCSI - SAS - PRECIOS
Líderes en México - Diagnóstico Gratuito - Atención Express Todo México

Recepción de Lunes a Viernes de 12 a 6. Llame al 55-4522-9785 o vea más información AQUÍ. Descartar