SSD son las siglas de Solid-State Drive (dispositivo de estado sólido), los cuales se refieren a una nueva generación de dispositivos de almacenamiento de datos, que se usan generalmente en computadoras personales, y que se han ido extendiendo a laptops, tablets, servidores y NAS.
SSD (Solid State Drive): un dispositivo para almacenar datos que utiliza chips de memoria flash, con un tamaño y un tipo de conexión idénticos a los del disco duro.
Estos dispositivos son más rápidos, silenciosos, consumen menos energía y son relativamente más resistentes a los golpes que los discos duros mecánicos convencionales.
Existen básicamente dos tipos de SSD: Aquellos con interfaz SATA (igual a la de los discos duros mecánicos), y los que usan otras interfases como M.2 o NVME, entre otras.
Casi todos usan un chip controlador, que se encarga de dirigir las operaciones de lectura/escritura de datos hacia módulos de almacenamiento NAND flash de diferentes características.
En cuanto a la recuperación de datos, esta es posible siempre y cuando la información exista, y no haya sido destruida o sobrescrita por nuevos datos, o con comandos como TRIM.
Para saber más acerca de los discos SSD puedes visitar este enlace de Wikipedia.
Nosotros mantenemos artículos relacionados con la recuperacion de datos de ssd en https://recuperaciondedatos.com.mx/tag/ssd/
Si necesitas la recuperacion de datos de SSD lo mejor es apagar el disco y solicitar un diagnóstico gratuito en https://recuperaciondedatos.com.mx/contacto/
- Como implementar el marco de ciberseguridad COBIT en una pequeña empresa - febrero 18, 2025
- Como implementar el marco de ciberseguridad ISO 27001 en una pequeña empresa - febrero 16, 2025
- Como implementar el marco de ciberseguridad NIST en una pequeña empresa - febrero 14, 2025