• Inicio
  • Recuperacion de Archivos
  • FAQ
  • Nosotros
  • Ventajas
  • Precios
  • Distribuidores
  • Privacidad
  • Contacto
LOS ESPECIALISTAS EN RECUPERACION DE DATOS EN MÉXICO
EMERGENCIAS 55-4522-9785
facebook
instagram
linkedin
twitter
youtube
google_plus
email
pinterest
  • Inicio
  • Proceso de Recuperacion
  • Almacenamiento
  • Capacitacion
  • Recursos
  • Glosario
  • Blog
  • Contacto

Tipos de respaldo o backups

diciembre 28, 2018
by Francisco Maya
BackUp, Respaldos
Comments are off


 
Esta es una compilación de los tipos mas comunes de respaldo con una breve explicación de su significado, ejemplos comunes, ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
 

Contenidos ocultar
1 Tipos de respaldo (resumen)
2 Tipos de respaldo (en detalle)
3 Respaldo completo
4 Respaldo incremental
5 Respaldo diferencial
6 Respaldo espejo
7 Clonado de disco duro o respaldo desde imagen
8 Respaldo local
9 Respaldo fuera de sitio (offsite)
10 Respaldo remoto
11 Respaldo Online
12 Respaldo en la nube (Cloud)
13 Respaldo FTP
14 La estrategia de respaldo 3-2-1
15 Comprueba por qué somos «Los especialistas en recuperación de datos».
15.1 Relacionado

Tipos de respaldo (resumen)

 
– Respaldo completo: Se refiere al respaldo de todos los archivos.

– Respaldo incremental: Respaldo de todos los archivos que han sido modificados desde el último respaldo.

– Respaldo diferencial: Respaldo de todos los archivos que han sido modificados desde el último respaldo COMPLETO.
 

Tipos de respaldo (en detalle)

 

  • Respaldo completo

    Es cuando todos los archivos seleccionados son copiados.

    En respaldos subsecuentes, la totalidad de los archivos es respaldada de nuevo.

    La ventaja es que al restaurarlo se tiene la totalidad de los archivos cada vez.

    Las desventajas son dos: El tiempo consumido para este respaldo es muy largo, y ocupa mucho más espacio cuando se compara con los respaldos incrementales o diferenciales.

  • Respaldo incremental

    Es la copia de todos los archivos que han sido modificados desde el último respaldo.

    En esta modalidad, se hace primero un respaldo completo y en los siguientes backups solo se guardan los archivos con cambios desde la ultima copia.

    El resultado es un respaldo mucho más rápido, y el espacio que se utiliza es mucho menor.

    En este tipo de respaldo se pueden guardar diferentes versiones de los archivos que van cambiando desde el ultimo backup completo.

  • Respaldo diferencial

    Es el respaldo de todos los archivos que han sido modificados desde el último respaldo COMPLETO.

    Con el respaldo diferencial, se hace un primer respaldo completo y en los siguientes solo se guardan los cambios hechos desde el ultimo backup completo.

    El resultado es que se obtiene el respaldo más rápido de los 3 y el espacio utilizado es el menor posible.

    Con esta modalidad solo tendríamos la ultima versión de los archivos respaldados.

  • Respaldo espejo

    Con el respaldo «espejo» todas las acciones que se llevan a cabo con el original se replican en la copia.

    Así, los datos son copiados al mismo tiempo del original al backup, pero por esa misma razón, cuando un archivo es borrado de la fuente, también es borrado del respaldo (como en los arreglos RAID 1).

    En esta modalidad hay que tener mucho cuidado pues si los archivos son dañados por un virus o borrados por accidente se afectan tanto el original como la copia.

  • Clonado de disco duro o respaldo desde imagen

    En este respaldo no se copian archivos individuales, sino archivos de «imagen» (o clon) del disco duro completo.

    Con este backup, se restaura la computadora al mismo estado exacto que tenía cuando se hizo dicho respaldo.

    No solo los documentos, fotos, videos, etc., son restaurados, sino el sistema operativo, controladores, programas, etc.

    Como también se escriben los espacios en blanco, este respaldo es destructivo para la información pasada, pues los nuevos datos pasan a estar en el espacio físico que ocupaban los anteriores, que desaparecen completamente y sin remedio (sobrescritura).

  • Respaldo local

    Los respaldos locales son cualquier tipo de copia que se realice dentro del mismo edificio en que se encuentran los datos originales.

    Puede tratarse de un respaldo en un segundo disco duro, en un disco externo, un DVD o un NAS.

    Los respaldos locales protegen los datos contra fallos físicos de disco duro o ataques de virus. También proveen protección en caso de errores o accidentes.

    Como los respaldos están cerca son rápidos y convenientes, pero no se debe confiar totalmente en ellos pues eventos catastróficos como robos, incendios, sabotajes, inundaciones, y otros los pueden destruir o corromper.

  • Respaldo fuera de sitio (offsite)

    Se trata de respaldos que se mantienen en una ubicación geográfica diferente de donde están los archivos originales.

    El backup se hace localmente pero el medio de respaldo es movido después a un sitio distinto.

    Ejemplo de esto son los casos de llevarse el disco duro a casa, a otro edificio o a una caja de seguridad en un banco. Estos respaldos ofrecen protección para los casos de robo, y desastres naturales.

    El solo poner el respaldo en una habitación distinta o en otro piso del mismo edificio no se considera un backup offsite porque no ofrece ninguna protección adicional.

  • Respaldo remoto

    Se trata de una forma de respaldo offsite con la diferencia de que el usuario puede acceder a administrar los datos mientras se encuentra en otra ubicación física.

    Los respaldos Online son considerados un tipo de respaldo remoto también.

  • Respaldo Online

    Estos respaldos se hacen cuando el medio de almacenamiento de datos original está conectado constantemente a una red o a Internet.

    Típicamente el medio de respaldo está en una ubicación diferente del original y no se requiere de intervención humana para conectar o desconectar discos.

    Muchos centros de datos ofrecen este tipo de servicios como suscripciones de pago mensual. Ejemplos de ellos son Mega.nz, Box.com, Google Drive, OneDrive y Dropbox.

  • Respaldo en la nube (Cloud)

    Este término se usa indistintamente para describir respaldos Online o remotos.

    Es cuando los datos están respaldados en un servicio de almacenamiento o en un dispositivo NAS conectado a internet.

    Con los datos de acceso como nombre de usuario y contraseña es posible acceder a ellos desde cualquier computadora conectada a Internet.

  • Respaldo FTP

    Este es un tipo de respaldo en el que la transferencia de los datos se hace utilizando el protocolo FTP sobre Internet.

    Tipicamente la información se encuentra en un centro de datos conectado y es otra modalidad del respaldo offsite.

  • La estrategia de respaldo 3-2-1

    Respaldo 3-2-1 significa que debemos mantener al menos 3 copias de nuestros datos importantes, 2 de las cuales deben estar en dos dispositivos físicos distintos (por ejemplo dos discos duros).

    La tercera copia debe estar fuera de la ubicación física del original (por ejemplo como un respaldo offsite, online, remoto o cloud).

    Puede descargar el documento pdf del US CERT (United States Computer Emergency Readiness Emergency Team), que recomienda la estrategia 3-2-1 y nos da otros consejos utiles para mantener nuestros datos a salvo.

 
Todos los discos duros fallarán algún día, solo es cuestión de si usted estará correctamente preparado para cuando eso suceda.

Si necesita ayuda para dimensionar un sistema de respaldo o con la recuperación de datos, nosotros podemos ayudarle, contáctenos.
 

Comprueba por qué somos «Los especialistas en recuperación de datos».

 

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Francisco Maya
Francisco Maya
 
Responsable técnico en RecuperacionDeDatos.com.mx. Soy fanático de la recuperación de datos de discos duros dañados y de arreglos RAID. También me gustan el anime, leer, escribir, dibujar; la ciencia ficción, el cine, la cocina, Internet, los videojuegos, el diseño (de interiores, gráfico, de páginas web); la historia, la astronomía, astro-física, y la mecánica cuántica; el marketing, SEO, PPC y la capacitación. Me gustan tantas cosas que no me molestaría vivir por 10,000 años, y aún eso es un límite!
Francisco Maya
Últimas entradas de Francisco Maya (ver todo)
  • Como funciona un disco duro y la recuperación de datos (Video) - marzo 27, 2021
  • Como funciona la recuperacion de datos o archivos borrados de los discos duros - marzo 11, 2021
  • Como desactivar TRIM en SSD durante la recuperacion de datos - marzo 11, 2021

Relacionado

Comparte en redes sociales...

Solicite Ayuda Ahora!

Categorías del blog

  • Almacenamiento
  • Análisis
  • Casos de estudio
  • Como hacer
  • Cursos
  • Diagnóstico
  • Discos duros
  • Distribuidor
  • En Cuarto Limpio
  • Estrategias
  • Foro
  • Friki
  • Glosario
  • Herramientas
  • Las partes del disco duro
  • NAS
  • Precios
  • Prevención
  • Principiante
  • Profesional
  • Programas
  • RAID
  • Ransomware
  • Reconstrucción de datos
  • Reparación de disco duro
  • Respaldo
  • SMART
  • Soporte tecnico
  • Tecnicas
  • Tipos de falla
  • Tips
  • TV
  • VSC Vendor Specific Commands

Etiquetas

BackUp Buscar Capacitación CCTV Copiar archivos COVID-19 daño de sectores descuentos Diagnóstico Errores comunes Estudios e investigaciones Fallas comunes Firmware Foro Google Keep Head crash Infografias JBOD Mejores practicas NAS Partes del disco duro Profeco Programas RAID RAID 0 RAID 0+1 RAID 1 RAID 5 RAID 10 Ransomware Reparar Reparar archivos Respaldos SD Seagate Servidor SMART Software SSD Synology Tipo de fallas TRIM VSC WD Western Digital

Lo más leído

Por qué no se deben abrir los discos duros
43 Comments
Uso del editor hexadecimal para recuperar archivos
14 Comments
Cómo buscar una palabra o frase dentro de varios archivos con Windows
7 Comments

Lo más reciente

Como funciona un disco duro y la recuperación de datos (Video)
Mar 27, 2021
Como funciona la recuperacion de datos o archivos borrados de los discos duros
Mar 11, 2021
Como desactivar TRIM en SSD durante la recuperacion de datos
Mar 11, 2021

Productos

  • WD Western Digital My Book Studio 4Tb $13,965.00 $12,900.00
  • Seagate eServer series ST318305LC 18 GB PN 24P3674 SCSI $2,000.00 $1,599.00
  • Seagate Barracuda ST3000DM001 3000GB 3TB solo PCB 1006644987 $900.00 $699.00

Recepción y Laboratorio

Eje Central Lázaro Cárdenas 13
Despacho 606
Col. Centro CDMX
(55) 4522-9785
(55) 5512-3864
(55) 5867-6649
(55) 5867-5169

Cómo llegar

Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con Av. Independencia, entre metro Bellas Artes y San Juan de Letrán, una calle antes de llegar a la Torre Latinoamericana.

Horario COVID L-V de 12-6

Recuperación de datos de RAID - NAS - Discos Duros IDE - SATA - USB - SCSI - SAS - PRECIOS
Líderes en México - Diagnóstico Gratuito - Atención Express Todo México

Recepción de Lunes a Viernes de 12 a 6. Llame al 55-4522-9785 o vea más información AQUÍ. Descartar