Para evitar la pérdida de nuestra información podemos seguir algunas estrategias conocidas como “mejores prácticas”.
Las “mejores prácticas” son un conjunto de acciones que han rendido buenos resultados y que se espera que, en contextos similares, rindan resultados parecidos.
Mejores prácticas para prevenir la pérdida de datos
– Nunca actualizar un sistema sin antes tener un respaldo de los datos VERIFICADO o mejor aun, una imagen completa y verificada sector-por-sector del disco por trabajar.
– Utiliza hardware y/o software actualizado original para la seguridad de los datos, como firewalls, antivirus, etc.
– Escanea toda información desconocida o nueva con un buen antivirus actualizado.
– Mantén un buen sistema de enfriamiento. Usa ventiladores o aire acondicionado para mantener los equipos en la temperatura óptima de funcionamiento.
– También es importante darle mantenimiento constante a los equipos para que no se acumule polvo y suciedad.
– Conecta tus sistemas a reguladores y no-breaks para protegerlos en lo posible de picos o subidas de voltaje.
– Desconecta los equipos cuando se vayan a mover y ten extremo cuidado para que no se golpeen.
– Evita descargas de electricidad estática y no toque los componentes de manera innecesaria, especialmente en ambientes secos o después de caminar por alfombra o piso laminado.
– Si tu presupuesto lo permite, mantén una ubicación alterna con copias de la información y software realizadas en tiempo real, de modo que si todo falla en la ubicación primaria, tu empresa pueda funcionar de emergencia desde una ubicación secundaria.
– Entrena a los usuarios para que reporten cualquier eventualidad, como golpes, sonidos extraños, mojaduras, picos de voltaje, comportamientos extraños del sistema, etc. y para que no intenten medidas a ciegas.
– Es mejor que un profesional se haga cargo de la recuperación de los datos, a que se dañen irremediablemente por manos inexpertas.
– Invierte en sistemas de respaldo redundantes.
– Establece procedimientos estructurados de respaldo usando software compatible con tu sistema, para el copiado de los archivos críticos.
– Periódicamente prueba los respaldos de los datos -especialmente las bases de datos y los archivos críticos- para saber si se han respaldado correctamente. ¡No esperes a tener el problema encima!
– Guarda al menos una copia verificada de los datos críticos fuera de la ubicación primaria de trabajo.
Comprueba por qué somos “Los especialistas en recuperación de datos”.
- Seagate vs Western Digital: Discos duros de hasta 28 TB para finales de 2023 - noviembre 7, 2023
- Otras formas de destruir la información en discos duros - octubre 25, 2023
- Borrado de Archivos, Formateo, Borrado Seguro en discos duros y la Recuperación de Datos - octubre 25, 2023