• Inicio
  • Recuperacion de Archivos
  • FAQ
  • Nosotros
  • Ventajas
  • Precios
  • Distribuidores
  • Privacidad
  • Contacto
LOS ESPECIALISTAS EN RECUPERACION DE DATOS EN MÉXICO
EMERGENCIAS 55-4522-9785
facebook
instagram
linkedin
twitter
youtube
google_plus
email
pinterest
  • Inicio
  • Proceso de Recuperacion
  • Almacenamiento
  • Capacitacion
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto

La importancia de clonar el disco antes de hacer la recuperacion de datos

septiembre 22, 2019
by Francisco Maya
Mejores practicas
5 Comments

 

Después de realizar el diagnóstico y la reparación de emergencia, la meta cuando recuperas datos de un disco duro dañado siempre debe ser clonar el disco.

Esto te ahorrará tiempo e incrementa tus posibilidades de una recuperación exitosa.

El trabajo de un técnico profesional en recuperación de datos se asemeja al de un experto en restauración de documentos históricos: La meta es recuperar la mayor cantidad posible de información mientras se mantiene el documento original intacto.

Es por esa razón que tanto el restaurador como el recuperador de los datos comparten la práctica de manipular el original lo menos posible.

Cuando tu disco duro se corrompe o tiene daño físico, cada acción sobre él causa la pérdida de más datos. Piensa en tu disco duro como si fuera un fósil valioso. Es importante estudiar sus características, pero no tiene sentido sacar el original para revisarlo en tu mesa.

Esto es porque cada vez que sacas el fósil de su caja degradas su integridad y destruyes pequeños pedazos de historia. Por lo tanto, es prudente hacer copias y estudiar ahí. Lo mismo si fuera el original de la Constitución o los rollos del Mar Muerto.

Pasa igual con tu disco duro. Cuando hay algún defecto físico, por ejemplo, algún problema con el brazo de lectura/escritura, significa usualmente que cada vez que lees un sector con él, se destruye.

Esto significa que generalmente solo tendrás una oportunidad de recuperar el archivo. Así que, si abres el archivo para una vista previa es probable que lo dañes y pierdas tu unica oportunidad.

Para evitar esta situación, lo que debes hacer en primer lugar es UN DUPLICADO. Crear una imagen es mucho menos invasivo que leer o escribir el disco normalmente, y solo tendrás que hacerlo una vez.

Si tienes éxito haciendo la imagen, podrás efectuar tareas de recuperación intensivas en esa imagen, lo cual es mejor que hacerlo en el disco dañado.

Esto tiene los siguientes beneficios:

  • No ocasionar mayores daños al disco original
  • Realizar el clonado controla la cantidad de daño, pues pones fin a la degradacion y pérdida de datos inherente al uso durante el proceso de recuperacion.
  • Leer desde una imagen es mucho más rápido que leer desde un disco dañado.
  • Una imagen de disco clonado es portátil. En vez de mover físicamente el disco duro puedes cargar la imagen en un dispositivo portátil y puedes tener acceso vía conexión de red.

 

Similar a lo que le pasa a un disco de vinilo, que hace «saltar» la aguja cuando encuentra rayones, tu computadora «saltará» cuando encuentre sectores dañados (aunque en realidad el cabezal de lectura nunca toca la superficie del disco).

El intento repetido de leer sectores dañados muchas veces ocasiona daño al cabezal de lectura y a los platos en sí.

Además, este proceso intensivo puede tardar muchas horas provocando estrés en los componentes, haciendo que aparezcan nuevos problemas.

También es muy importante que te asegures de no ocasionar más daño al disco durante el intento de clonado.

Si el disco se traba, ya no es detectado o si el número de sectores dañados aumenta con el uso, es mejor enviarlo con los expertos en recuperación de datos, pues nosotros contamos con equipo especial que permite controlar el numero de intentos, la dirección y la potencia de lectura, evitando más daño y mejorando las probabilidades de recuperación de información.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Francisco Maya
Francisco Maya
 
Responsable técnico en RecuperacionDeDatos.com.mx. Soy fanático de la recuperación de datos de discos duros dañados y de arreglos RAID. También me gustan el anime, leer, escribir, dibujar; la ciencia ficción, el cine, la cocina, Internet, los videojuegos, el diseño (de interiores, gráfico, de páginas web); la historia, la astronomía, astro-física, y la mecánica cuántica; el marketing, SEO, PPC y la capacitación. Me gustan tantas cosas que no me molestaría vivir por 10,000 años, y aún eso es un límite!
Francisco Maya
Últimas entradas de Francisco Maya (ver todo)
  • Que es el proceso de recuperacion de datos en resumen - enero 20, 2021
  • Cuales son las reparaciones de emergencia que se pueden hacer a un disco duro - enero 19, 2021
  • Que es un Vendor Specific Command o Comando Especifico del fabricante en recuperacion de datos - enero 19, 2021

Relacionado

Comparte en redes sociales...
5 Comments
  1. Pingback: Por que no se debe usar Spinrite para la recuperación de datos - Recuperacion de Datos

  2. Bounty febrero 13, 2014 at 10:07 pm Responder

    Hola, sobre la clonación de discos duros con sectores dañados tengo un par de dudas, y me gustaría saber tu opinión.
    1.- Si clonas un disco duro que contiene sectores defectuosos, que ocurre con esos sectores, se los salta y no los clona o lee lo que puede del sector y clona lo que a podido leer.
    2.- Si antes de clonar un disco con sectores defectuosos los marcas con alguna utilidad, cuando clonas, en el disco destino se clonan esos sectores como marcados (y no utilizables) o simplemente los clona sin marcar.
    Un saludo y gracias

    • FMM marzo 19, 2014 at 3:04 pm Responder

      Buenas tardes, te ofrezco una disculpa por la tardanza en responder. Los sectores dañados no los leerá y en la «imagen» (clon) aparecerán como sectores en blanco o, dependiendo de la utilería que uses, pueden aparecer como sectores no legibles (UNREADABLE SECTORS). Hay que tener en cuenta al menos dos cosas muy importantes:
      1. La primera es que el daño de sectores es FÍSICO, PROGRESIVO y DESTRUYE LA INFORMACIÓN. Si usas solo software, el clonado se intentará con parámetros de operación normales (en un disco dañado), lo que puede llevar a daños mayores (y recuperaciones costosas).
      2. El otro punto importante es que el clonado de un disco dañado siempre es mucho mejor hacerlo con hardware, pues se pueden controlar variables como la intensidad de la lectura, la dirección, el tiempo y el numero de intentos, entre otros. Saludos!

  3. daniel diciembre 10, 2013 at 4:48 pm Responder

    hola y que programas recomiendas para la clonacion?

    • FMM marzo 19, 2014 at 3:06 pm Responder

      Buenas tardes, te ofrezco una disculpa por la tardanza en responder. La clonación con hardware es la mejor. Los programas siempre utilizan parámetros de operación «normales» en un disco dañado, mientras que el clonado con hardware permite mucho mas control de intensidad de lectura, dirección, numero de intentos, tiempo, salto entre daños, etc, además de una mucho mayor velocidad. Saludos!

Comentar... Cancelar la respuesta

*
*

Solicite Ayuda Ahora!

Categorías del blog

  • Almacenamiento
  • Análisis
  • Casos de estudio
  • Como hacer
  • Cursos
  • Diagnóstico
  • Discos duros
  • Distribuidor
  • En Cuarto Limpio
  • Estrategias
  • Foro
  • Friki
  • Glosario
  • Herramientas
  • Las partes del disco duro
  • NAS
  • Precios
  • Prevención
  • Principiante
  • Profesional
  • Programas
  • RAID
  • Ransomware
  • Reconstrucción de datos
  • Reparación de disco duro
  • Respaldo
  • SMART
  • Soporte tecnico
  • Tecnicas
  • Tipos de falla
  • Tips
  • TV
  • VSC Vendor Specific Commands

Etiquetas

BackUp Buscar Capacitación CCTV Copiar archivos COVID-19 daño de sectores descuentos Diagnóstico Errores comunes Estudios e investigaciones Fallas comunes Firmware Foro Google Keep Head crash HP Infografias JBOD Mejores practicas NAS Partes del disco duro Profeco Programas RAID RAID 0 RAID 0+1 RAID 1 RAID 5 RAID 10 Ransomware Reparar Reparar archivos Respaldos SD Seagate Servidor SMART Software SSD Synology Tipo de fallas VSC WD Western Digital

Lo más leído

Por qué no se deben abrir los discos duros
43 Comments
Uso del editor hexadecimal para recuperar archivos
14 Comments
Cómo buscar una palabra o frase dentro de varios archivos con Windows
7 Comments

Lo más reciente

Que es el proceso de recuperacion de datos en resumen
Ene 20, 2021
Cuales son las reparaciones de emergencia que se pueden hacer a un disco duro
Ene 19, 2021
Que es un Vendor Specific Command o Comando Especifico del fabricante en recuperacion de datos
Ene 19, 2021

Productos

  • Seagate eServer series ST318305LC 18 GB PN 24P3674 SCSI $2,000.00 $1,599.00
  • Seagate Barracuda ST3000DM001 3000GB 3TB solo PCB 1006644987 $900.00 $699.00

Recepción y Laboratorio

Eje Central Lázaro Cárdenas 13
Despacho 606
Col. Centro CDMX
(55) 4522-9785
(55) 5512-3864
(55) 5867-6649
(55) 5867-5169

Cómo llegar

Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con Av. Independencia, entre metro Bellas Artes y San Juan de Letrán, una calle antes de llegar a la Torre Latinoamericana.

Horario COVID L-V de 12-6

Recuperación de datos de RAID - NAS - Discos Duros IDE - SATA - USB - SCSI - SAS - PRECIOS
Líderes en México - Diagnóstico Gratuito - Atención Express Todo México

Recepción de Lunes a Viernes de 12 a 6. Llame al 55-4522-9785 o vea más información AQUÍ. Descartar