Recuperar datos de un disco duro dañado puede ser un proceso complicado, pero siguiendo estos pasos, podrás tener más posibilidades de recuperar los archivos importantes.
Si no te sientes cómodo haciendo esto por tu cuenta, es mejor traer el disco duro a un servicio profesional de recuperación de datos.
Paso 1: Detener el uso del disco duro dañado
Lo primero que debes hacer cuando sospechas que tu disco duro está dañado es detener su uso inmediatamente.
El uso continuo del disco duro puede hacer que se dañe aún más y reducirá las posibilidades de recuperar tus datos.
Paso 2: Identificar la causa del problema
Antes de intentar la recuperación de datos, es importante identificar la causa del problema.
Puedes usar herramientas de diagnóstico como CrystalDiskInfo para determinar si el problema es físico o lógico.
Si es un problema lógico, y tomando en cuenta estas PRECAUCIONES, puedes intentar recuperar los datos por tu cuenta.
Si el problema es físico, es mejor traer el disco duro a diagnóstico gratuito, a nuestro servicio profesional de recuperación de datos.
Paso 3: Conectar el disco duro a otro equipo
Si el problema es lógico, el siguiente paso es conectar el disco duro a otro equipo.
Esto puede hacerse a través de un adaptador USB externo (aunque no es lo más recomendable).
Si es un disco IDE o SATA, puedes conectarlo directamente a la tarjeta madre de otro equipo (aunque esto se debe evitar si hay sospecha de daño electrónico o si el disco no enciende).
Paso 4: Clonar o hacer imagen del disco dañado
Este paso es vital para asegurarnos de dañar lo menos posible el disco original durante el proceso de recuperación.
Si el problema es lógico, debes clonar el disco hacia otro en buen estado, que debe tener al menos el mismo tamaño del disco dañado.
Como alternativa al clonado, puedes hacer un archivo de «imagen», que contiene una copia de todos los sectores del disco dañado.
Esta «imagen» debe hacerse a otro disco con mayor capacidad que el disco dañado.
Paso 5: Utilizar software de recuperación de datos
Una vez que hayas terminado el clon o imagen, puedes utilizar software de recuperación de datos para intentar recuperar los archivos.
También puedes correr el programa de recuperación sobre el disco dañado, pero no es lo mas recomendable pues todos los daños (lógicos, físicos, mecánicos, electrónicos, externos o internos) son progresivos y destructivos para la información.
Hay muchos programas disponibles, como Recuva y TestDisk. Estos programas intentarán encontrar archivos perdidos o borrados.
No debes olvidar que al utilizar el disco dañado estás poniendo en riesgo la información, y que usar programas de recuperación por mucho tiempo en un disco en mal estado puede destruirlo sin remedio.
Paso 6: Selección de archivos
Una vez que el software de recuperación de datos ha terminado de escanear el disco duro, podrás seleccionar los archivos que deseas recuperar.
Ten en cuenta que no todos los archivos se podrán recuperar, especialmente si han sido dañados o sobrescritos.
Paso 7: Recuperación de datos
Después de seleccionar los archivos que deseas recuperar, el software de recuperación de datos comenzará a recuperarlos.
Dependiendo de la cantidad de datos que se estén recuperando, este proceso puede tomar un tiempo considerable.
Si el resultado no es el que esperabas, recuerda que existen técnicas alternativas de recuperación de datos.
Paso 8: Guardar los archivos recuperados
Una vez que el software ha terminado de recuperar tus datos, asegúrate de guardarlos en un disco duro externo o en una ubicación segura.
Nunca los guardes en el mismo disco duro dañado, ya que esto podría sobrescribir los datos recuperados.
Paso 9: Análisis de datos
El análisis de datos es un conjunto de técnicas poderosas que se utilizan para examinar el disco duro (o el dispositivo de almacenamiento), para encontrar archivos perdidos o dañados y extraer información importante.
Para saber más: Análisis de datos: ¿Qué información se puede recuperar y cómo se hace?
Que hacer si el disco ya no es detectado correctamente
Si el disco no enciende, gira y se apaga, hace algún sonido, sufrió un golpe o caída, o si es detectado incorrectamente, puede tener un daño físico.
Existen más de 40 fallas probables y algunas son electrónicas, mecánicas, físicas, externas o internas, además de lógicas, y hay otras que son consecuencia de desgaste por uso o de daños al área de sistema.
No todas las fallas se pueden reparar solo con programas, pero estos casos casi siempre se pueden resolver con nuestro servicio profesional de recuperación de datos.
Los datos se pueden recuperar siempre y cuando:
– El firmware (lógico en System Area y/o físico en el chip externo o en MCU) no sea destruido,
– Que los datos no sean sobrescritos con información nueva,
– Que los platos internos no estén rayados o contaminados, y
– En discos encriptados, que no se destruyan los metadatos necesarios para la desencripción.
– En discos encriptados, además se debe conocer el password o key.
Por lo que es VITAL que, si hay daño físico, el disco no se conecte más y que no lo vayan a abrir.
Notas finales
El dispositivo se debe proteger de personas no competentes, pues es muy fácil destruir la información al realizar intentos fallidos, o al aplicar métodos incorrectos para la falla presentada.
La reparación de discos para recuperacion de datos la debe hacer un profesional con experiencia, porque se debe seguir un método específico de recuperación para cada falla, lo cual requiere de instalaciones, herramienta, insumos, refacciones, equipo y capacitación especial.
Comprueba por qué somos la mejor opción en recuperación de datos en México.
El Especialista está en línea. Solicita ayuda ahora!
- Como implementar el marco de ciberseguridad COBIT en una pequeña empresa - febrero 18, 2025
- Como implementar el marco de ciberseguridad ISO 27001 en una pequeña empresa - febrero 16, 2025
- Como implementar el marco de ciberseguridad NIST en una pequeña empresa - febrero 14, 2025