• Inicio
  • Recuperacion de Archivos
  • FAQ
  • Nosotros
  • Ventajas
  • Precios
  • Distribuidores
  • Privacidad
  • Contacto
LOS ESPECIALISTAS EN RECUPERACION DE DATOS EN MÉXICO
EMERGENCIAS 55-4522-9785
facebook
instagram
linkedin
twitter
youtube
google_plus
email
pinterest
  • Inicio
  • Proceso de Recuperacion
  • Almacenamiento
  • Capacitacion
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto

Existe alguna máquina que pueda leer directamente los datos desde cualquier plato magnético?

octubre 13, 2019
by Francisco Maya
Capacitación, Errores comunes
2 Comments

Frecuentemente nos preguntan si existe una «máquina especial» que pueda leer directamente datos desde cualquier plato magnético.

La pregunta suena hasta cierto punto lógica, sin embargo, analizando el funcionamiento de un disco duro podemos saber por qué no es posible que exista.

COMO SE ESCRIBEN LOS DATOS EN UN DISCO DE ACETATO

En los viejos discos de música, la información se grababa de manera secuencial (una canción tras otra), siguiendo un estándar para el ancho de la pista y la velocidad de giro.

Esto hacía posible comprar discos de diferentes fabricantes y reproducirlos en un equipo que siguiera los mismos estándares.

COMO SE ESCRIBEN LOS DATOS EN UN CD O DVD

En los CD, la información se escribe y se accede de manera diferente, porque los datos son grabados (impresos o quemados) en una capa especial, en donde la lectura y reproducción se realizan con un rayo de luz láser, que también sigue estándares específicos, que establecen la velocidad, el formato y el orden de lectura de los datos.

En un DVD el láser es mucho más angosto que en el CD, lo que permite grabar más datos en el mismo espacio.

Lo mismo pasa con el Blu-Ray, que tiene un láser azul con una frecuencia distinta. Los materiales y programación del Blu-Ray permiten una densidad de datos mucho mayor.

Es por eso que no podemos leer un DVD en un lector solo de CD (aunque un lector de DVD probablemente sí tendrá capacidad de leer la tecnología mas vieja del CD), y por la misma razón, no podemos leer datos de un disco Blu-Ray en una unidad solo de CD/DVD.

En los 3 casos mencionados (CD/DVD/BR), el disco contiene toda la información necesaria para que un reproductor estándar la pueda acceder.

COMO SE GUARDAN LOS DATOS EN LOS DISCOS DUROS

En un disco duro, los datos se escriben de manera no secuencial, es decir, no están «uno tras otro», sino que cada archivo se divide en pequeños fragmentos (según sea el tamaño de asignación predeterminado al formatear el disco duro).

Posteriormente, son aleatorizados como parte del proceso de corrección de errores por el MCU (procesador) del dispositivo, y finalmente son escritos de manera fragmentada en los sectores disponibles en cada plato del disco duro, cuando pasan por debajo del cabezal de escritura.

Al leer los datos, se invierte la operación: Los datos en bruto son leídos y procesados por el MCU, que los «desaleatoriza» y aplica la corrección de errores, para posteriormente entregarlos al sistema de archivos para su interpretación.

Este proceso depende de muchos factores, como la marca, modelo y tipo de disco, la versión de firmware, el numero de platos en la unidad, la geometría del disco (tamaño y ubicación de LBA: sectores-pistas-cilindros), el sistema de archivos y sistema operativo que realizó la escritura, y muchas otras variables.

¿CUALES SON ESAS OTRAS VARIABLES?

Los cambios en la fecha de fabricación del disco porque los componentes físicos son distintos y por lo tanto, su versión de firmware.

Cada cabezal tiene especificaciones propias: Velocidad y área de lectura y escritura, altura, tolerancia a la vibración rotacional, sensores de calor, turbulencia del aire, detección de desalineado, corrección de errores y un larguísimo etcétera.

Actualmente, son cada vez más los discos que cifran (encriptan) por hardware la información, por lo que forzosamente se requiere de la controladora original para el desencriptado.

Por último, los cambios que sufre el disco durante su vida útil. Todos los discos duros son sistemas adaptativos, es decir, sus condiciones de funcionamiento se van ajustando conforme pasa el tiempo, y para ello se mantiene un registro histórico de su comportamiento individual.

Dicho registro se divide entre la tarjeta controladora y el área de sistema en los platos del disco, e involucra también las extensiones del firmware.

Los platos por si solos no contienen la información completa necesaria para la reconstrucción de la información.

Esto tiene como consecuencia que los platos solo puedan ser leídos por la combinación de hardware (PCB, cabezal, etc.) y software (firmware y extensiones) que fueron usados para escribirlos originalmente.

EN RESUMEN

Cada uno de los puntos mencionados por sí solo impide la creación de una «máquina mágica» que lea datos directamente de los platos, y eso sin mencionar otros problemas como la alineación de los cilindros, la calibración de altura operacional del cabezal (la cual es nanométrica y cambia entre disco y disco), los daños a las superficies de los platos, las diferencias de configuración de cada modelo de cabezal y los daños por contaminación, entre otros.

Por eso, la mejor oportunidad (casi siempre la primera y la última), inicia con un correcto diagnóstico de la falla, que permita establecer una ruta para la reparación temporal de la unidad, encaminada a obtener una «imagen» del disco (copia sector-por-sector), que nos permita después reconstruir los datos a partir de un disco sano.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Francisco Maya
Francisco Maya
 
Responsable técnico en RecuperacionDeDatos.com.mx. Soy fanático de la recuperación de datos de discos duros dañados y de arreglos RAID. También me gustan el anime, leer, escribir, dibujar; la ciencia ficción, el cine, la cocina, Internet, los videojuegos, el diseño (de interiores, gráfico, de páginas web); la historia, la astronomía, astro-física, y la mecánica cuántica; el marketing, SEO, PPC y la capacitación. Me gustan tantas cosas que no me molestaría vivir por 10,000 años, y aún eso es un límite!
Francisco Maya
Últimas entradas de Francisco Maya (ver todo)
  • Que es Selective Disk Imaging en recuperacion de datos - enero 4, 2021
  • Desbloqueo de Seagate Rosewood con firmware EB01 - enero 3, 2021
  • Medidas de seguridad implementadas para hacer frente al COVID - diciembre 13, 2020

Relacionado

Comparte en redes sociales...
2 Comments
  1. VICTOR marzo 26, 2017 at 8:45 pm Responder

    FRANCISCO PIENSAS MUY DIFERENTE AL GRUESO DE LA POBLACION ESPERO LA GENTE SE SUME Y CAMBIE POR SU PROPIO BIEN ASI COMO TU LO HAS HECHO SALUDO SY FELICITACIONES

    • FMM enero 10, 2018 at 11:06 pm Responder

      Gracias amigo por tus amables palabras. Muy proximamente tendremos muchas sorpresas para nuestros usuarios. Saludos!

Comentar... Cancelar la respuesta

*
*

Solicite Ayuda Ahora!

Categorías del blog

  • Almacenamiento
  • Análisis
  • Casos de estudio
  • Como hacer
  • Cursos
  • Diagnóstico
  • Discos duros
  • Distribuidor
  • En Cuarto Limpio
  • Estrategias
  • Foro
  • Friki
  • Glosario
  • Herramientas
  • Las partes del disco duro
  • NAS
  • Precios
  • Prevención
  • Principiante
  • Profesional
  • Programas
  • RAID
  • Ransomware
  • Reconstrucción de datos
  • Respaldo
  • SMART
  • Soporte tecnico
  • Tecnicas
  • Tipos de falla
  • Tips
  • TV

Etiquetas

BackUp Buscar Capacitación CCTV Copiar archivos COVID-19 daño de sectores descuentos Diagnóstico Errores comunes Estudios e investigaciones Fallas comunes Firmware Foro Google Keep Head crash HP Infografias JBOD Mejores practicas NAS Partes del disco duro Profeco Programas RAID RAID 0 RAID 0+1 RAID 1 RAID 5 RAID 10 Ransomware Reparar Reparar archivos Respaldos SD Seagate Servidor Servidor HP ProLiant ML 150 Gen:9 SMART Software SSD Synology Tipo de fallas WD Western Digital

Lo más leído

Por qué no se deben abrir los discos duros
43 Comments
Uso del editor hexadecimal para recuperar archivos
12 Comments
Cómo buscar una palabra o frase dentro de varios archivos con Windows
7 Comments

Lo más reciente

Que es Selective Disk Imaging en recuperacion de datos
Ene 04, 2021
Desbloqueo de Seagate Rosewood con firmware EB01
Ene 03, 2021
Cabina de ozono vs COVID
Medidas de seguridad implementadas para hacer frente al COVID
Dic 13, 2020

Productos

  • Seagate eServer series ST318305LC 18 GB PN 24P3674 SCSI $2,000.00 $1,599.00
  • Seagate Barracuda ST3000DM001 3000GB 3TB solo PCB 1006644987 $900.00 $699.00

Recepción y Laboratorio

Eje Central Lázaro Cárdenas 13
Despacho 606
Col. Centro CDMX
(55) 4522-9785
(55) 5512-3864
(55) 5867-6649
(55) 5867-5169

Cómo llegar

Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con Av. Independencia, entre metro Bellas Artes y San Juan de Letrán, una calle antes de llegar a la Torre Latinoamericana.

Horario COVID L-V de 12-6

Recuperación de datos de RAID - NAS - Discos Duros IDE - SATA - USB - SCSI - SAS - PRECIOS
Líderes en México - Diagnóstico Gratuito - Atención Express Todo México

Por COVID SERVICIO SOLO PREVIA CITA. Llame al 55-4522-9785 o vea más información AQUÍ. Descartar