• Inicio
  • Recuperacion de Archivos
  • FAQ
  • Nosotros
  • Ventajas
  • Precios
  • Distribuidores
  • Privacidad
  • Contacto
LOS ESPECIALISTAS EN RECUPERACION DE DATOS EN MÉXICO
EMERGENCIAS 55-4522-9785
facebook
instagram
linkedin
twitter
youtube
google_plus
email
pinterest
  • Inicio
  • Proceso de Recuperacion
  • Almacenamiento
  • Capacitacion
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto

Acerca de recuperar datos con programas

junio 19, 2019
by Francisco Maya
Diagnóstico, Tipo de fallas
Comments are off

recuperar datos

Frecuentemente nos preguntan si hay un programa que sea mejor que otros, o si hay algún software «más fuerte», «más potente» o «más profesional» para la recuperación de datos.

También nos preguntan si es que existe algún programa para recuperar datos de discos con daño físico, o si hay manera de recuperar archivos sobrescritos.

Estas preguntas en realidad nos indican que hay desconocimiento de la forma en que trabaja un disco duro, y de los procedimientos que se deben llevar a cabo para la recuperación de los datos.
 

  • Contenidos ocultar
    1 Lo más importante: El diagnóstico
    2 Hay un método de recuperación para cada falla
    3 ¿Cuando se pueden usar programas para la recuperación de datos?
    4 ¿Cual es el mejor programa de recuperación?
    5 Cada dispositivo requiere de métodos especiales
    6 Los riesgos del uso indiscriminado de programas
    6.1 Relacionado

    Lo más importante: El diagnóstico

    Algo que frecuentemente se pasa por alto, es la necesidad de realizar un diagnóstico profesional de la falla.

    ¿Cómo es posible aplicar acciones correctivas si no se sabe el problema?

    Es vital que comprenda que no se puede aplicar un programa a cualquier disco o unidad de almacenamiento. De hecho, en muchas de las fallas esto ocasiona daños adicionales.

    El diagnóstico es la única vía por la que podemos conocer las fallas y por lo tanto, decidir el método de recuperación adecuado.

  • Hay un método de recuperación para cada falla

    En un disco duro, podemos enfrentarnos a más de 40 fallas distintas, muchas de las cuales requieren de reparaciones de emergencia o cambio de piezas, en instalaciones libres de partículas y usando equipo especial.

    Existen daños lógicos (virus, formateo, borrado, sobrescritura); daños físicos externos (PCB tarjeta controladora), daños de firmware, de pista cero; daños físicos internos (cabezal, motor, servomotor, preamplificadores, etc.).

    En ocasiones hay más de un daño, por lo que el proceso de recuperación debe ser planeado con anticipación.

  • ¿Cuando se pueden usar programas para la recuperación de datos?

    Los programas se usan cuando hay daño lógico (virus, formateo, borrado accidental) o cuando se ha clonado un disco dañado y se puede analizar la información al haberla copiado a un disco sano (en un proceso llamado «análisis de la imagen».

    Este procedimiento está indicado en los manuales de cualquier programa de recuperación, pero casi nadie lee las advertencias, solo instala programas y los ejecuta para «recuperar los datos lo más pronto posible», sin darse cuenta de lo que destruye en el proceso.

  • ¿Cual es el mejor programa de recuperación?

    Todos son básicamente lo mismo. La diferencia radica en que algunos han simplificado el procedimiento y otros tienen más opciones para elegir, y otros más se han especializado en alguno de los diferentes sistemas de archivos existentes.

    Pero en realidad son los mismo, programas que analizan el sistema de archivos, obtienen los fragmentos de información y los «arman» según las instrucciones de la tabla de asignación, y adicionalmente hacer el «file carving», que es la búsqueda de archivos por firma digital.

  • Cada dispositivo requiere de métodos especiales

    No es lo mismo un disco duro tradicional que un SSD, un smartphone o una tarjeta de memoria.

    Solo como ejemplo, mencionamos los casos más frecuentes:

    • Un disco duro que ha sufrido un golpe o caída puede requerir refacciones y de un cuarto limpio para hacer un cambio de cabezal.
    • Un SSD necesita de equipo especial y soporte técnico de fabricantes para tener acceso al controlador físico.
    • Una tarjeta SD necesita micro soldadura y acceso a una base de datos de layouts para poder acceder a la información en bruto. Dicha información se reconstruye después con programas especiales (no son los mismos que se usan para discos duros).
    • Un disco duro SAS o SCSI utiliza diferentes interfases de conexión y no existen adaptadores SAS-SATA.
    • Para trabajar con algunos chips flash solía funcionar una técnica llamada «chip-off», que consistía en retirar el chip de datos de la tarjeta de memoria (o del smartphone), para leer los datos con adaptadores especiales y posteriormente encontrar los patrones que permitieran su reconstrucción. Sin embargo, esta técnica ya no se puede aplicar a equipo moderno pues los chips se encriptan automaticamente al guardarlos en el dispositivo.
    • La recuperación de un RAID depende de conocer la forma en que trabaja cada nivel de RAID, de las reparaciones de emergencia que se deben llevar a cabo previo a la determinación de los parámetros de operación, de la reconstrucción y verificación de los datos.
    • Otros dispositivos requieren de diferentes técnicas, por ejemplo las máquinas virtuales, los equipos encriptados, los sistemas de archivo propietarios, los DVRs, etc.
  • Los riesgos del uso indiscriminado de programas

    Desafortunadamente muchos «técnicos» no son especialistas en recuperación de datos, e ignoran los protocolos de seguridad que se deben seguir en toda recuperación.

    Por ejemplo, si se presume daño físico interno por golpe o caída, está contraindicado encenderlo pues el antecedente indica la posibilidad de que las partes mecánicas se hayan movido de lugar.

    En este caso el simple hecho de encender el disco en repetidas ocasiones destruye el disco y los datos.

    En un disco SSD, se debe seguir un estricto protocolo antes de encenderlo, pues la instrucción de mantenimiento TRIM que ejecutan dichos discos esta preprogramada, lo que pude llevar a que al encender el disco, éste mismo se sobrescriba con ceros destruyendo la información instantáneamente y sin remedio.

    Otro caso frecuente de daño es al aplicar programas a discos con daño físico de sectores, lo que casi siempre lleva a la aparición de nuevos daños y a la destrucción de los datos.

    Conectar cualquier dispositivo por USB en Windows también genera daño, pues si acaso es reconocido algún sistema de archivos, este es montado automaticamente para permitir la escritura del archivo de intercambio (swap file), el cual sobrescribe información masivamente, lo que puede llevar a la destrucción de los archivos que se pretendían recuperar.

 
Si descubre que su «técnico» pretende experimentar con muchos programas, lo mejor es que le retire el dispositivo y busque ayuda con Los especialistas en recuperación de datos.

Nosotros no ponemos en riesgo su información.

  • Acerca de
  • Últimas entradas
Francisco Maya
Francisco Maya
 
Responsable técnico en RecuperacionDeDatos.com.mx. Soy fanático de la recuperación de datos de discos duros dañados y de arreglos RAID. También me gustan el anime, leer, escribir, dibujar; la ciencia ficción, el cine, la cocina, Internet, los videojuegos, el diseño (de interiores, gráfico, de páginas web); la historia, la astronomía, astro-física, y la mecánica cuántica; el marketing, SEO, PPC y la capacitación. Me gustan tantas cosas que no me molestaría vivir por 10,000 años, y aún eso es un límite!
Francisco Maya
Últimas entradas de Francisco Maya (ver todo)
  • Que es Selective Disk Imaging en recuperacion de datos - enero 4, 2021
  • Desbloqueo de Seagate Rosewood con firmware EB01 - enero 3, 2021
  • Medidas de seguridad implementadas para hacer frente al COVID - diciembre 13, 2020

Relacionado

Comparte en redes sociales...

Solicite Ayuda Ahora!

Categorías del blog

  • Almacenamiento
  • Análisis
  • Casos de estudio
  • Como hacer
  • Cursos
  • Diagnóstico
  • Discos duros
  • Distribuidor
  • En Cuarto Limpio
  • Estrategias
  • Foro
  • Friki
  • Glosario
  • Herramientas
  • Las partes del disco duro
  • NAS
  • Precios
  • Prevención
  • Principiante
  • Profesional
  • Programas
  • RAID
  • Ransomware
  • Reconstrucción de datos
  • Respaldo
  • SMART
  • Soporte tecnico
  • Tecnicas
  • Tipos de falla
  • Tips
  • TV

Etiquetas

BackUp Buscar Capacitación CCTV Copiar archivos COVID-19 daño de sectores descuentos Diagnóstico Errores comunes Estudios e investigaciones Fallas comunes Firmware Foro Google Keep Head crash HP Infografias JBOD Mejores practicas NAS Partes del disco duro Profeco Programas RAID RAID 0 RAID 0+1 RAID 1 RAID 5 RAID 10 Ransomware Reparar Reparar archivos Respaldos SD Seagate Servidor Servidor HP ProLiant ML 150 Gen:9 SMART Software SSD Synology Tipo de fallas WD Western Digital

Lo más leído

Por qué no se deben abrir los discos duros
43 Comments
Uso del editor hexadecimal para recuperar archivos
12 Comments
Cómo buscar una palabra o frase dentro de varios archivos con Windows
7 Comments

Lo más reciente

Que es Selective Disk Imaging en recuperacion de datos
Ene 04, 2021
Desbloqueo de Seagate Rosewood con firmware EB01
Ene 03, 2021
Cabina de ozono vs COVID
Medidas de seguridad implementadas para hacer frente al COVID
Dic 13, 2020

Productos

  • Seagate eServer series ST318305LC 18 GB PN 24P3674 SCSI $2,000.00 $1,599.00
  • Seagate Barracuda ST3000DM001 3000GB 3TB solo PCB 1006644987 $900.00 $699.00

Recepción y Laboratorio

Eje Central Lázaro Cárdenas 13
Despacho 606
Col. Centro CDMX
(55) 4522-9785
(55) 5512-3864
(55) 5867-6649
(55) 5867-5169

Cómo llegar

Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con Av. Independencia, entre metro Bellas Artes y San Juan de Letrán, una calle antes de llegar a la Torre Latinoamericana.

Horario COVID L-V de 12-6

Recuperación de datos de RAID - NAS - Discos Duros IDE - SATA - USB - SCSI - SAS - PRECIOS
Líderes en México - Diagnóstico Gratuito - Atención Express Todo México

Por COVID SERVICIO SOLO PREVIA CITA. Llame al 55-4522-9785 o vea más información AQUÍ. Descartar