• Inicio
  • Recuperacion de Archivos
  • FAQ
  • Nosotros
  • Ventajas
  • Precios
  • Distribuidores
  • Privacidad
  • Contacto
LOS ESPECIALISTAS EN RECUPERACION DE DATOS EN MÉXICO
EMERGENCIAS 55-4522-9785
facebook
instagram
linkedin
twitter
youtube
google_plus
email
pinterest
  • Inicio
  • Proceso de Recuperacion
  • Almacenamiento
  • Capacitacion
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto

Fallas comunes en sistemas RAID


 

Contenidos ocultar
1 Fallas comunes en sistemas RAID
2 Daños en el servidor
3 Daño en la pila
4 Mal manejo del hardware
5 Ambiente de operación deficiente
6 Daños lógicos
7 Daños físicos externos
8 Daños físicos internos
9 Otros fallos de los discos
10 Otros daños no especificados
11 Que hacer ahora
12 Comprueba por qué somos «Los especialistas en recuperación de datos».

Fallas comunes en sistemas RAID

 
Los arreglos RAID son sistemas que trabajan con un balance delicado y son muchas las diferentes causas que pueden hacer que dejen de funcionar correctamente. A continuación describimos las más comunes.

Se recomienda tomar nota de todos los sucesos que han ocurrido desde que el servidor funcionaba bien, por ejemplo, corto circuito, interrupciones de la energia eléctrica, golpes, daños por agua o fuego, lentitud del sistema, luces de alerta, sustitución de discos, etc.
 

  • Daños en el servidor

    Cuando el arreglo se degrada o deja de funcionar, lo primero que hay que revisar es el estado del servidor, pues cualquier daño físico puede ocasionar que el arreglo se degrade o que ya no sea detectado.

    Hay que verificar si el servidor está encendido; si la fuente de poder proporciona el voltaje adecuado y estable; si la tarjeta controladora de RAID detecta todos los discos; y en general, se debe comprobar el buen estado de los componentes del servidor antes de pasar a buscar otras causas de la falla.

  • Daño en la pila

    Una de las causas de pérdida de configuración es cuando falla la pila de la controladora RAID.

    La función de la pila es mantener la configuración del RAID grabada en la tarjeta. Esta pila, como cualquier otra, tiene un tiempo de vida limitado y eventualmente deja de retener su carga.

    Si tenemos una configuración RAID distinta a la que viene por defecto en la tarjeta controladora, no es raro que cuando se apague el servidor se pierda dicha configuración, y que cuando se reinicie el arreglo ya no sea reconocido.

    La tarjeta controladora podría ver los discos e incluso mostrar uno o más arreglos posibles, pero no es su función ni tiene capacidad para analizar los parámetros de funcionamiento del arreglo lógico anterior.

    Forzarla a hacerlo tiene como consecuencia la pérdida de la información, pues se puede generar un nuevo arreglo limpio y los datos anteriores se comienzan a corromper y a destruir por sobrescritura.

  • Mal manejo del hardware

    Los golpes de cualquier tipo en cualquier parte del servidor, se pueden traducir en daños a los discos duros.

    Las vibraciones fuertes, aunque sean ocasionales, también alteran y dañan su funcionamiento.

    En más de una ocasión hemos encontrado fallas causadas por vibraciones cuando el servidor es arrastrado, o cuando se encienden motores ruidosos cercanos (por ejemplo en cuartos de máquinas o alrededor de generadores de energía y maquinaria industrial o pesada).

  • Ambiente de operación deficiente

    La falta de mantenimiento causa que la suciedad se acumule dentro del servidor, ocasionando puntos calientes (hot spots), o que los ventiladores funcionen lentamente, lo que lleva a un aumento de la temperatura que puede dañar los componentes del equipo y de los discos.

    Los contrastes de temperatura, calor o frio excesivos, y la humedad también pueden ser causas de mal funcionamiento del RAID.

  • Daños lógicos

    El funcionamiento puede ser afectado por errores humanos, borrado accidental, virus, formateo, errores de sistema operativo, controladores o programas defectuosos; reinstalación o actualización de programas y parches de seguridad y un largo etcétera.

    Cualquier daño lógico es progresivo y el análisis con programas generalmente es destructivo para la información si no se hace bloqueando el disco contra escritura, lo que requiere de equipo especial y del conocimiento del proceso de recuperación de datos de RAID.

  • Daños físicos externos

    Los discos duros pueden sufrir de daños en la tarjeta controladora, que puede estar quemada, rota o desprogramada.

    El daño a cualquier componente externo del disco no se soluciona cambiándola, pues cada tarjeta contiene información única en el chip de firmware, que además debe corresponder con las extensiones del propio firmware que están grabadas en el área de sistema de los platos del disco duro.

  • Daños físicos internos

    Cualquier daño interno impide el acceso a la parte de datos contenida en cada disco del arreglo.

    Los daños pueden ser de motor, servomotor, cabezal, preamplificadores, etc., y su solución siempre requiere de la reparación de emergencia o cambio de piezas en ambiente controlado de laboratorio.

  • Otros fallos de los discos

    Existen otros fallos que pueden impedir la lectura de los discos y por lo tanto, afectar la integridad de los arreglos:

    – Daños de firmware, que requieren de mano de obra y equipo especial para su solución.

    – Daños de pista cero, causados por desgaste o daño de sectores en el área que se usa para el arranque del disco y el grabado de información indispensable para su funcionamiento.

    – Daño de sectores, que es uno de los mas comunes pues está asociado al desgaste por el uso del disco.

    – Otros fallos como error 23, formato RAW, errores de entrada y salida (E/S o I/O), errores de redundancia cíclica, etc., todos ellos modalidades del daño físico de sectores, los cuales son progresivos y destructivos para la información.

  • Otros daños no especificados

    En ocasiones hay vicios ocultos y causas de daño no aparentes que se deben tener en cuenta.

    Además del ocultamiento de la verdad (para evitar responsabilidades), a veces encontramos casos raros como daño por hormigas o termitas que se introducen en los equipos, derrames de líquidos, incendios, y un largo etcétera que debemos investigar como causa probable de la falla.

 

Que hacer ahora

 
Puede volver al índice de RAID.
 
Somos especialistas en la recuperación de datos de arreglos RAID de todo tipo.

Haga clic aquí si desea solicitar ayuda ahora, estaremos encantados de poder servirle.
 

Comprueba por qué somos «Los especialistas en recuperación de datos».

 

Solicite Ayuda Ahora!

Categorías del blog

  • Almacenamiento
  • Análisis
  • Casos de estudio
  • Como hacer
  • Cursos
  • Diagnóstico
  • Discos duros
  • Distribuidor
  • En Cuarto Limpio
  • Estrategias
  • Foro
  • Friki
  • Glosario
  • Herramientas
  • Las partes del disco duro
  • NAS
  • Precios
  • Prevención
  • Principiante
  • Profesional
  • Programas
  • RAID
  • Ransomware
  • Reconstrucción de datos
  • Respaldo
  • SMART
  • Soporte tecnico
  • Tecnicas
  • Tipos de falla
  • Tips
  • TV

Etiquetas

BackUp Buscar Capacitación CCTV Copiar archivos COVID-19 daño de sectores descuentos Diagnóstico Errores comunes Estudios e investigaciones Fallas comunes Firmware Foro Google Keep Head crash HP Infografias JBOD Mejores practicas NAS Partes del disco duro Profeco Programas RAID RAID 0 RAID 0+1 RAID 1 RAID 5 RAID 10 Ransomware Reparar Reparar archivos Respaldos SD Seagate Servidor Servidor HP ProLiant ML 150 Gen:9 SMART Software SSD Synology Tipo de fallas WD Western Digital

Lo más leído

Por qué no se deben abrir los discos duros
43 Comments
Uso del editor hexadecimal para recuperar archivos
12 Comments
Cómo buscar una palabra o frase dentro de varios archivos con Windows
7 Comments

Lo más reciente

Que es Selective Disk Imaging en recuperacion de datos
Ene 04, 2021
Desbloqueo de Seagate Rosewood con firmware EB01
Ene 03, 2021
Cabina de ozono vs COVID
Medidas de seguridad implementadas para hacer frente al COVID
Dic 13, 2020

Productos

  • Seagate eServer series ST318305LC 18 GB PN 24P3674 SCSI $2,000.00 $1,599.00
  • Seagate Barracuda ST3000DM001 3000GB 3TB solo PCB 1006644987 $900.00 $699.00

Recepción y Laboratorio

Eje Central Lázaro Cárdenas 13
Despacho 606
Col. Centro CDMX
(55) 4522-9785
(55) 5512-3864
(55) 5867-6649
(55) 5867-5169

Cómo llegar

Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con Av. Independencia, entre metro Bellas Artes y San Juan de Letrán, una calle antes de llegar a la Torre Latinoamericana.

Horario COVID L-V de 12-6

Recuperación de datos de RAID - NAS - Discos Duros IDE - SATA - USB - SCSI - SAS - PRECIOS
Líderes en México - Diagnóstico Gratuito - Atención Express Todo México

Por COVID SERVICIO SOLO PREVIA CITA. Llame al 55-4522-9785 o vea más información AQUÍ. Descartar