1. Diferencia entre un disco duro (HDD) y un SSD
En un disco duro tradicional (HDD), los datos se almacenan magnéticamente en platos giratorios.
Cuando se borra o formatea una partición, los fragmentos de datos permanecen fisicamente en los platos hasta que son sobrescritos por nueva información.
Por eso, los programas de recuperación pueden leer los sectores «viejos» y reconstruir los archivos.
Pero en un SSD, la manera en que se gestionan los datos es diferente.
2. Cómo maneja los datos un SSD
Los SSD utilizan memoria flash NAND, dividida en celdas, páginas y bloques.
A diferencia de un HDD, no se puede sobrescribir directamente una celda de memoria flash: primero hay que borrarla y luego volver a escribirla.
Por eso, los SSD implementan un sistema interno llamado Flash Translation Layer (FTL). Este actúa como una especie de «intérprete» entre el sistema operativo y la memoria física.
Cuando el sistema operativo le pide al SSD que borre un archivo o formatee una partición, el SSD no borra directamente los bloques: simplemente marca las direcciones lógicas como libres y las reasigna internamente.
3. El comando TRIM
El verdadero motivo por el que no se pueden recuperar datos borrados en un SSD es el comando TRIM.
¿Qué hace TRIM?
Cuando borras un archivo o formateas la unidad, el sistema operativo envía una instrucción TRIM al SSD, indicándole qué bloques ya no contienen datos válidos.
El SSD, al recibir esa instrucción, borra físicamente esas celdas NAND en segundo plano, dejándolas limpias y listas para reescritura.
Esto ocurre casi de inmediato, incluso si no usas activamente la computadora.
Resultado:
– Los datos no quedan «ocultos» ni «recuperables».
– Son eliminados a nivel físico de las celdas de memoria.
– No hay sectores residuales, ni firmas, ni restos de archivos que las herramientas de recuperación puedan interpretar.
4. Garbage Collection: limpieza automática
Además del TRIM, los SSD ejecutan rutinas internas llamadas Garbage Collection, que reorganizan y limpian los bloques para optimizar el rendimiento y la durabilidad.
Esto significa que incluso si el TRIM no se ejecutó de inmediato (por ejemplo, en un sistema operativo antiguo), el propio SSD puede borrar los bloques marcados como inválidos en cualquier momento, destruyendo definitivamente los datos.
5. Encriptación interna y sobreescritura
Muchos SSD modernos incluyen controladores con cifrado por hardware (AES-256) activo por defecto.
Aunque el usuario no lo perciba, los datos están cifrados dentro del chip.
Cuando el SSD se formatea (borra o reconfigura la tabla de asignación del FTL), la clave de cifrado asociada a los datos puede ser descartada, haciendo imposible cualquier intento de reconstrucción, incluso en laboratorio.
Que hacer para minimizar el riesgo de perder los datos
Aunque es muy baja la probabilidad de recuperacion en estos casos (debido a la velocidad con la que se aplican TRIM y Garbage collection), lo mejor que se puede hacer es apagar el equipo y retirar fisicamente el SSD, para acudir a diagnostico lo más pronto posible.
Nosotros realizaremos un clonado con equipo especial (que bloquea el SSD contra escritura). Si el proceso es exitoso y se trabaja rápido, a veces es posible reconstruir datos a partir del clon (salvo en casos en los que el SSD esté cifrado y/o ya se haya ejecutado TRIM).
Otra desventaja es que la mayoria de los SSD provienen de equipos con Windows 11, el cual tiene como requisito de instalación el uso del chip TPM, lo que complica y a veces hace imposible la recuperación.
La protección TPM y la recuperación de datos
Hoy mas que nunca es importante mantener respaldos actualizados de los datos importantes, y acudir siempre con personal capacitado, para evitar que se cometan errores que pueden destruir su información.
El Especialista está en línea, contactenos al 55-4522-9785 para mas información.
- Por qué no es posible recuperar datos borrados o formateados de un SSD - octubre 16, 2025
- Como identificar si un SSD tiene Bitlocker (con editor hexadecimal) - agosto 2, 2025
- Como escoger el mejor disco duro o SSD externo portatil - abril 20, 2025