Como en medicina, el principal precepto de la recuperación de datos es «primero, no causar más daño».
Por esta razón, es muy importante no conectar el dispositivo ni una vez más para evitar que se destruya, porque todos los daños lógicos, físicos, electrónicos, mecánicos, externos o internos son progresivos y destructivos para la información.
No tiene sentido conectarlos más porque los dispositivos no descansan, ni se regeneran con el tiempo, ni se reparan solos; no existen programas para reparar daños físicos, las tarjetas controladoras no son intercambiables y en general, la recuperación de datos no es un proceso que pueda hacer un «técnico», con adaptaciones artesanales en un taller.
Ningún programa puede:
– Reparar sectores dañados.
– Operar a nivel de bloques (en discos duros, bad block issues).
– Diferenciar el tipo de sectores dañados (lógico, físico o débil).
– Leer o saltar sectores débiles (weak sectors).
– Configurar los reintentos de lectura.
– Estabilizar la lectura (o corregir inestabilidades).
– No puede bloquear el SMART.
– No puede detener la relocalización de sectores (bad sectors reallocation).
– Editar o reparar el firmware.
– Detectar o reparar daños físicos en conectores o cables.
– Reparar daños electrónicos, como una tarjeta controladora (PCB) quemada.
– Reparar corto-circuitos.
– Reparar daños mecánicos, por ejemplo del brazo del cabezal (HSA).
– Reparar daños internos, como un motor o servomotor quemado o atascado.
En general, hay más de 40 fallas posibles y los programas solo deben usarse en dispositivos en buen estado, con daño lógico por virus, formateo, borrado accidental o con errores de actualización, de sistema o de programas.
Cualquier otra falla debe ser diagnosticada y atendida usando equipo especial.
Podemos atender fallas de discos duros SATA-IDE-SAS-SCSI-USB, memorias y unidades SSD (NVMe-Flash), así como servidores y NAS en RAID.
Por eso, si requiere la recuperación de datos, puede solicitar un prediagnóstico en línea o llamar al especialista al 55-4522-9785, o solicitar mas información desde nuestra forma de contacto.
- Como implementar el marco de ciberseguridad COBIT en una pequeña empresa - febrero 18, 2025
- Como implementar el marco de ciberseguridad ISO 27001 en una pequeña empresa - febrero 16, 2025
- Como implementar el marco de ciberseguridad NIST en una pequeña empresa - febrero 14, 2025