Hace algunos años, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó un artículo en el que se daban a conocer las ventajas de los discos duros externos. Dicho artículo sigue siendo vigente hoy en día.
Los discos duros externos son un invento sagrado para cualquier persona cuyo trabajo depende de la información que tiene guardada en su computadora, como un novelista, un contador o un arquitecto.
Hacer respaldos periódicamente no tiene ninguna desventaja, ya que si tu computadora sufre un golpe, se moja o te la roban mínimo tendrás a su preciado contenido alojado en un disco duro externo que podrás leer en cualquier otro equipo de cómputo.
Existen dos tipos de discos duros externos: Los de escritorio, diseñados para estar conectados a la energía eléctrica a través de un adaptador de tensión; y los portátiles, más pequeños y ligeros para su transportación, los cuales no requieren estar enchufados a la energía eléctrica, pues con solo conectar su cable USB a la computadora es suficiente para garantizar su funcionamiento y transferencia de información.
Debido a su creciente popularidad e importantes ventajas (sobre todo su precio, que es considerablemente menor) el Laboratorio Profeco analizó únicamente estos últimos. Puedes ver el estudio de calidad en la Revista del Consumidor de mayo.
Las ventajas de los discos duros externos, son las siguientes:
– Todos los discos duros externos analizados son compatibles con computadoras con el sistema operativo de Windows o con el de Apple Mac OS X.
– La relación precio-capacidad de almacenamiento es muy buena: hay discos duros cuyo costo por gigabyte es de tan solo $1.80. En contraste, una memoria USB tiene un precio de $19.00 por gigabyte (2011).
– Un disco duro externo portátil de 500 GB representa una capacidad 105 veces mayor que la de un DVD y 62 veces mayor que una memoria USB de 8 GB.
– Los discos duros portátiles ofrecen más movilidad, debido a que, en general, su tamaño es el equivalente a un libro de bolsillo de un centenar de páginas.
Los discos duros analizados alcanzaron como máximo una velocidad de 29MB/s cuando se leen y de 22MB/s cuando se escribe en ellos. Es decir, que grabar cinco archivos de video (con un total de 30 GB) le tomará unos 15 minutos.
En el estudio se analizaron discos duros que ya están preparados para conectarse a computadoras con el nuevo puerto USB 3.0, cuya máxima velocidad de transferencia teórica es 10 veces mayor que la del USB 2.0.
Puedes descargar el artículo completo desde el sitio de Profeco desde aquí.
- Seagate vs Western Digital: Discos duros de hasta 28 TB para finales de 2023 - noviembre 7, 2023
- Otras formas de destruir la información en discos duros - octubre 25, 2023
- Borrado de Archivos, Formateo, Borrado Seguro en discos duros y la Recuperación de Datos - octubre 25, 2023