Además de problemas lógicos, los discos duros pueden presentar daños físicos por falla de componentes, golpes o caídas, desgaste por uso, corrupción y otras causas.
Para estos casos, después del diagnóstico, se requiere de procesos especiales para hacer reparaciones de emergencia, o el cambio de piezas que permitan el funcionamiento temporal del disco dañado.
Una vez reparado el disco se puede hacer una imagen o clon, lo que nos que nos permitirá realizar la extracción de datos para su reconstrucción.
Estas reparaciones de emergencia pueden requerir de equipo especial, por ejemplo para tener acceso a sectores protegidos del disco (conocidos como área de sistema, que es en donde reside el firmware).
Este tipo de reparaciones se requieren cuando hay errores lógicos causados por virus, formateo, borrado, errores del sistema de archivos, en algunos casos de daño de sectores (que causa corrupción de archivos) y también cuando existe sobrescritura parcial de información.
Estas reparaciones no se deben intentar en el equipo original. Para ello debe protegerse contra escritura y clonarse a un archivo en el que se puedan hacer cambios sin poner en riesgo la información original.
Como no hay mercado de partes o soporte de los fabricantes, es necesario rastrear y comprar discos idénticos al dañado, en marca, modelo, capacidad, firmware y fecha de fabricación.
Estas piezas se desensamblan cuidadosamente, para que sean reprogramadas y usadas para reparar el disco dañado.
Algunas de estar reparaciones de emergencia son:
– Por daño a la tarjeta controladora, cuando está quemada, rota o desprogramada.
– Por daños a la pista de arranque (pista cero), para lo que se requiere de equipo especial.
– Por daños en el área de sistema (corrupción o daño de sectores).
– Algunos casos de daño de firmware (por ejemplo, la reparación o sustitución de módulos usando VSC Vendor Specific Commands).
– Migración de chip de firmware para cambio de tarjeta controladora.
– Para sustitución o cambio de chips TVS.
– Por errores de Entrada/Salida (E/S, I/O), error 23, daño de sectores, errores de redundancia cíclica.
– Para realizar la conversión de discos USB a SATA, en los que se hacen adecuaciones para el cambio de la interfaz de conexión, para tener acceso a áreas de sistema corruptas o dañadas.
Cuando el daño es interno, es necesario realizar la apertura del disco en ambiente controlado para evitar su contaminación, en un área especial llamada Cuarto Limpio o al menos en una cabina de flujo laminar, que garantice que no habrá contaminantes que puedan dañar el delicado interior de nuestro disco duro.
Algunas de las reparaciones de emergencia internas son:
– Cambio de HSA por daños varios (preamplificadores, gimball, cabezal de lectoescritura)
– Cambio de motor.
– Reparaciones de servomotor.
– Cambio de platos a otra unidad para su lectura (no es tan sencillo como suena!)
– Cambio de otros componentes dañados (topes, sockets, separadores, prensas, etc.).
La recuperación de datos no es un trabajo del tipo «Hágalo usted mismo» y tampoco es algo que pueda hacer un «técnico» en un «taller».
Para la recuperacion de datos se requiere de instalaciones, equipo, refacciones, experiencia y herramientas especiales.
No se arriesgue, mejor solicite una cotización profesional gratuita. Estaremos felices de poder ayudarle.
Eje Central Lázaro Cárdenas 13
Despacho 606
Col. Centro CDMX
(55) 4522-9785
(55) 5512-3864
(55) 5867-6649
(55) 5867-5169
Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con Av. Independencia, entre metro Bellas Artes y San Juan de Letrán, una calle antes de llegar a la Torre Latinoamericana.
Horario L-V 10-6 – Sábado 11 a 3
26 de Abril 2025 - Webinar Curso Propedeutico de Recuperación de Datos Descartar