• Inicio
  • Recuperacion de Archivos
  • FAQ
  • Nosotros
  • Ventajas
  • Precios
  • Distribuidores
  • Privacidad
  • Contacto
LOS ESPECIALISTAS EN RECUPERACION DE DATOS EN MÉXICO
EMERGENCIAS 55-4522-9785
facebook
instagram
linkedin
twitter
youtube
google_plus
email
pinterest
  • Inicio
  • Proceso de Recuperacion
  • Almacenamiento
  • Capacitacion
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto

Precauciones necesarias al intentar la recuperacion de datos


 
Estas son algunas de las precauciones básicas necesarias que debemos seguir al intentar la recuperación de datos de un disco duro dañado.
 

Contenidos ocultar
1 IMPORTANTE
2 Precauciones
3 Lo más importante es no hacer más daño
4 No debes usar adaptadores USB
5 Sobrescritura
6 No debes abrir los discos
7 Golpes o caídas
8 Corto Circuito
9 Daños por mojadura
10 Solo debes encender el disco una vez
11 Los intentos repetidos destruyen el disco
12 No hay programas que reparen daños físicos
13 Comprueba por qué somos «Los especialistas en recuperación de datos».

IMPORTANTE

 
Siempre es mejor que un profesional entrenado, con equipo especial haga el diagnóstico, pero sabemos que eso no va a detener a las personas de intentarlo, por lo que preferimos orientar para que se haga de la manera menos invasiva posible.

En todos los casos, si no estás seguro de haber encontrado el problema, o si necesitas asistencia, siempre puedes traer el disco con Los Especialistas en recuperación de datos.

Nosotros te ofrecemos un diagnóstico profesional no invasivo, casi siempre sin costo, para que puedas recuperar tu información en el menor tiempo posible y sin correr riesgos innecesarios.
 

Precauciones

 

  • Lo más importante es no hacer más daño

    Se debe desconectar el disco con calma, y de preferencia, tomar nota de los antecedentes y síntomas de la falla.

    Si decides intentar un auto diagnóstico, deberás preparar equipo y programas especiales.

  • No debes usar adaptadores USB

    Los adaptadores USB no permiten la consulta del estado SMART, y al encender el disco lo obligan a girar, lo que puede ocasionar daño de sectores, daño en los platos internos, y otros problemas graves.

    Incluso cuando logran montar alguna partición, al no bloquear el acceso de lectura y escritura, automáticamente se permite que el disco sea utilizado para el archivo de intercambio (swap file), lo que genera sobrescritura y destruye los datos que se pretende recuperar.

    Si al retirar el gabinete encuentras que el disco solo tiene el conector USB (no SATA+adaptador), debes enviarlo a diagnóstico profesional. Es demasiado riesgoso conectarlo otra vez.

    Haz clic aquí para la explicación completa de por qué no debes usar adaptadores USB para el diagnóstico y recuperación de archivos.

  • Sobrescritura

    Uno de los peores daños que puede sufrir la información es la sobrescritura.

    Desafortunadamente, la mayor parte de los errores en el proceso de recuperación se cometen cuando no se protege el origen de datos contra escritura.

    Cuado se tienen las herramientas correctas y se sigue un método es mucho mas sencillo evitar estos riesgos.

  • No debes abrir los discos

    Para abrir los discos es necesario hacerlo en un ambiente libre de partículas, para evitar su contaminación.

    Esto solo se consigue en instalaciones especiales, como un Cuarto Limpio o una Cabina de flujo laminar.

    Si el disco se contamina, al girar se daña la superficie de los platos y la información se destruye.

  • Golpes o caídas

    Si hay antecedentes de golpe o caída, o si el disco emite sonidos diferentes a los de su funcionamiento normal, NO SE DEBE CONECTAR POR NINGUN MOTIVO.

    Solo encenderlo destruye la información, pues los discos son muy delicados y si (con el golpe) se movieron partes internas, al obligarlo a girar, el cabezal puede entrar en contacto con los platos magnéticos, rayándolos y destruyendo la información sin remedio.

    Aquí puedes ver la explicación del por que no debes conectar un disco que se ha golpeado.

  • Corto Circuito

    Si hay posibilidad de que haya sufrido corto circuito por altas o bajas de energía, por haberlo conectado a una fuente equivocada; si se calienta o huele a quemado, o si tiene componentes rotos o quemados, debes enviarlo directamente al laboratorio de recuperación.

    Además del riesgo de incendio, conectarlo en ese estado lo puede destruir y ocasionar daños al disco, a la información, y a la computadora (y a tí).

  • Daños por mojadura

    Si hay daños por líquidos, es vital no conectar el disco para evitar corto circuito.

    Tampoco se debe abrir el disco para secarlo, porque se contamina y se dejan residuos en la superficie de los platos, lo que impide la lectura.

  • Solo debes encender el disco una vez

    Todos los daños lógicos y físicos son progresivos y destructivos para la información y el disco.

    Para hacer un diagnóstico preliminar solo es necesario encenderlo una vez y estar atento a la interpretación de los antecedentes, síntomas, sonidos y mensajes en la pantalla.

  • Los intentos repetidos destruyen el disco

    El mejor intento de recuperación es el primero.

    Recuerda que todos los daños lógicos y físicos son progresivos y destructivos para la información y el disco.

    Por ningún motivo se debe dejar trabajar por muchas horas un disco dañado o con daño de sectores.

    Un disco lento evidentemente está dañado y forzarlo a trabajar por mucho tiempo lo destruye sin remedio.

  • No hay programas que reparen daños físicos

    No todos los casos se pueden resolver con programas, por lo que es muy importante detenerse a tiempo.

    Cuando reconozcas que el disco tiene daño físico, o que no tienes el equipo o los conocimientos para repararlo, lo mejor es enviarlo a un profesional.

    El daño secundario, ocasionado por intentos de recuperación fallidos es la principal causa de perdida de información.

 
Si necesitas asistencia, contáctanos.
 

Comprueba por qué somos «Los especialistas en recuperación de datos».

 

 

 

Solicite Ayuda Ahora!

Categorías del blog

  • Almacenamiento
  • Análisis
  • Casos de estudio
  • Como hacer
  • Cursos
  • Diagnóstico
  • Discos duros
  • Distribuidor
  • En Cuarto Limpio
  • Estrategias
  • Foro
  • Friki
  • Glosario
  • Herramientas
  • Las partes del disco duro
  • NAS
  • Precios
  • Prevención
  • Principiante
  • Profesional
  • Programas
  • RAID
  • Ransomware
  • Reconstrucción de datos
  • Reparación de disco duro
  • Respaldo
  • SMART
  • Soporte tecnico
  • Tecnicas
  • Tipos de falla
  • Tips
  • TV
  • VSC Vendor Specific Commands

Etiquetas

BackUp Buscar Capacitación CCTV Copiar archivos COVID-19 daño de sectores descuentos Diagnóstico Errores comunes Estudios e investigaciones Fallas comunes Firmware Foro Google Keep Head crash HP Infografias JBOD Mejores practicas NAS Partes del disco duro Profeco Programas RAID RAID 0 RAID 0+1 RAID 1 RAID 5 RAID 10 Ransomware Reparar Reparar archivos Respaldos SD Seagate Servidor SMART Software SSD Synology Tipo de fallas VSC WD Western Digital

Lo más leído

Por qué no se deben abrir los discos duros
43 Comments
Uso del editor hexadecimal para recuperar archivos
14 Comments
Cómo buscar una palabra o frase dentro de varios archivos con Windows
7 Comments

Lo más reciente

Que es el proceso de recuperacion de datos en resumen
Ene 20, 2021
Cuales son las reparaciones de emergencia que se pueden hacer a un disco duro
Ene 19, 2021
Que es un Vendor Specific Command o Comando Especifico del fabricante en recuperacion de datos
Ene 19, 2021

Productos

  • Seagate eServer series ST318305LC 18 GB PN 24P3674 SCSI $2,000.00 $1,599.00
  • Seagate Barracuda ST3000DM001 3000GB 3TB solo PCB 1006644987 $900.00 $699.00

Recepción y Laboratorio

Eje Central Lázaro Cárdenas 13
Despacho 606
Col. Centro CDMX
(55) 4522-9785
(55) 5512-3864
(55) 5867-6649
(55) 5867-5169

Cómo llegar

Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con Av. Independencia, entre metro Bellas Artes y San Juan de Letrán, una calle antes de llegar a la Torre Latinoamericana.

Horario COVID L-V de 12-6

Recuperación de datos de RAID - NAS - Discos Duros IDE - SATA - USB - SCSI - SAS - PRECIOS
Líderes en México - Diagnóstico Gratuito - Atención Express Todo México

Recepción de Lunes a Viernes de 12 a 6. Llame al 55-4522-9785 o vea más información AQUÍ. Descartar