• Inicio
  • Recuperacion de Archivos
  • FAQ
  • Nosotros
  • Ventajas
  • Precios
  • Distribuidores
  • Privacidad
  • Contacto
LOS ESPECIALISTAS EN RECUPERACION DE DATOS EN MÉXICO
EMERGENCIAS 55-4522-9785
facebook
instagram
linkedin
twitter
youtube
google_plus
email
pinterest
  • Inicio
  • Proceso de Recuperacion
  • Almacenamiento
  • Capacitacion
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto

Recuperar archivos dañados o perdidos por formateo


 

  • Contenidos ocultar
    1 Nombre de la falla
    2 Descripción de la falla
    3 Pronóstico
    4 Antecedentes
    5 Causa del daño
    6 Síntomas
    7 No confundir con
    7.1 Recuperación de datos
    8 Clasificación del daño
    9 Dificultad
    10 Errores comunes a evitar
    11 Precauciones
    12 Prediagnóstico
    13 Diagnóstico
    14 Método de recuperación
    15 Observaciones
    16 Equipo especial requerido
    17 Programas necesarios
    17.1 Para saber más...
    18 Preguntas frecuentes
    19 Infografías
    20 Podcast
    21 Video
    22 Versión para imprimir
    23 Prevención
    24 Referencias
    25 Capacitación
    26 Comprueba por qué somos «Los especialistas en recuperación de datos».

    Nombre de la falla

    Daño lógico por formateo de disco.

  • Descripción de la falla

    Después del formateo se puede acceder al disco pero no se encuentra la información anterior.

  • Pronóstico

    Recuperar archivos dañados o perdidos por formateo es posible, si el proceso de recuperación se hace correctamente, salvo en los casos de sobrescritura masiva o corrupción lógica.

  • Antecedentes

    El usuario:

    – Envió su disco a soporte y lo formatearon sin respaldar.
    – Formateó el disco en un sistema diferente (por ejemplo, disco de PC en Mac).
    – Formateó el disco por error (por ejemplo, se equivocó al elegir la letra de unidad al formatear).
    – El disco pide formato o cambia a RAW (se trata de un problema diferente, ver daño de sectores).
    – Actualizó el sistema operativo y ya no aparecen sus datos (se trata de un problema diferente, ver sobrescritura y reinstalación de sistema operativo).
    – El usuario cambió el tipo de disco a dinámico o GPT.
    – El usuario cambió el sistema de archivos (FAT32, exFAT, NTFS, Ext2/3/4, HFS+, APFS y otros).

  • Causa del daño

    La pérdida de datos proviene de sobrescribir el sistema de archivos anterior con uno nuevo.

    Este proceso puede o no ser destructivo para la información anterior, dependiendo de la cantidad de datos sobrescritos y de otros factores.

  • Síntomas

    – Después del formateo no aparecen los archivos.

  • No confundir con

    El llamado «formateo» consiste solo en dar formato a un disco, sustituyendo la tabla de asignación por una nueva (por ejemplo, al ejecutar el comando «format c:/»).

    Desafortunadamente muchas personas entienden por «formatear», todo el proceso de reinstalación, que incluye dar formato, reinstalar el sistema operativo, cargar controladores, programas, etc., en cuyo caso en realidad estamos tratando con sobrescritura.

 

Recuperación de datos

 

  • Clasificación del daño

    Daño lógico (Nivel de recuperación 1)

  • Dificultad

    Principiante – Intermedio – AVANZADO – Profesional

    No es un trabajo del tipo “hágalo usted mismo”, y los intentos fallidos destruyen los datos sin remedio. No existen programas que puedan reparar daños físicos sin destruir la información.

    Todos los casos de recuperacion tienen riesgos, por lo que los aficionados deberán evitar el cometer errores comunes que puedan causar mas daño o la destrucción de la información.

  • Errores comunes a evitar

    – No debe trabajar directamente en el disco original (porque si hay un mal diagnóstico, o si el disco o la información se dañan en el proceso de recuperación, no hay marcha atrás).

    – No debe instalar programas en el mismo disco (causa sobrescritura).

    – No debe conectar el disco con adaptadores USB, porque al ser «montado» en un sistema operativo sin bloquearlo, puede ser usado para escribir el archivo de intercambio (swap file), lo que causa sobrescritura.

    – No debe escanear el disco sin comprobar su estado SMART (el escaneo destruye discos dañados).

    – Si el disco tiene daño de sectores, el método de recuperación es diferente (ver daño de sectores).

  • Precauciones

    – No debe instalar programas de recuperación en el disco original, pues al instalar, escanear y guardar datos se causa sobrescritura.

    – No debe instalar programas de recuperación «piratas» porque pueden contener virus.

    – No debe guardar los archivos «recuperados» en el disco original (causa sobrescritura).

  • Prediagnóstico

    Debemos escuchar atentamente al usuario mientras describe los antecedentes y síntomas, así como las acciones que se tomaron desde la detección del problema (anamnesis).

    Trataremos de detectar otras fallas posibles, omisiones y falacias, además de argumentos y procedimientos erróneos, para poder hacer un diagnóstico correcto.

    Si los antecedentes o síntomas no coinciden con el tipo de falla, analizaremos el caso como si pudiera tener cualquier otra falla más grave, aunque no haya sido reportada.

    Se debe analizar cuidadosamente el disco en busca de etiquetas o partes rotas, componentes quemados y otras señales de abuso.

  • Diagnóstico

    Si el disco es detectado por el BIOS en su marca y capacidad correctos, se consultará el estado SMART con la utilería disponible.

    Si el estado SMART es bueno, podemos clonar o hacer una imagen del disco.

    Si el disco no es detectado, o se detecta incorrectamente, si hay sectores dañados o el estado SMART indica cualquier error, se debe trabajar como si tuviera daño físico grave.

  • Método de recuperación

    Análisis y recuperación lógicos.

    Con el original protegido contra escritura, se hace un clon o imagen del disco formateado.

    En la computadora de escritorio se monta y escanea la imagen, para extraer una copia de los archivos encontrados, según sea el procedimiento correcto para el caso.

    Se analiza el resultado. De ser necesario, posible y seguro, se hacen reparaciones a las copias de los archivos dañados o corruptos.

  • Observaciones

    El formateo también puede darse como parte de procesos de cambio o actualización de sistema operativo, y puede ser efectuado en distintos modos (rápido, total, con sobrescritura, etc.) y de eso dependerá la extensión del daño lógico a la información.

    Básicamente podemos decir que entre más datos se sobrescriban en el disco original, menos serán los datos recuperables.

    Si el formateo implica sobrescritura parcial o cambio de tamaño de sector predeterminado, las probabilidades de recuperacion son más bajas y hay que hacer labores adicionales de reconstrucción, verificación de archivos y corrección de fallas.

    Si hubo cambio de sistema operativo (por ejemplo, de HFS+ a NTFS), las estructuras originales de nombres de archivo, carpeta, fechas, etc. pueden perderse pero si la sobrescritura no es extensa se pueden hacer reparaciones o incluso la recuperacion por tipo de archivo (firma).

    Si el formateo fue total (con sobrescritura o disk wipe), o si ha habido sobrescritura por intentos fallidos no es posible la recuperación.

  • Equipo especial requerido

    – Bloqueador y Clonador de hardware.
    – 2 discos duros sanos adicionales o uno con el triple de tamaño (del disco infectado), de espacio disponible.
    – PC de escritorio con cables de conexión disponibles (IDE-SATA-SCSI-SAS-Etc. No USB).
    – La PC de escritorio deberá tener un antivirus original actualizado para prevenir infecciones.
    – La PC de escritorio deberá tener los programas originales de análisis, clonado, montaje, recuperación, reparación y reporte, además de los necesarios para probar o abrir los tipos de archivo recuperados.
    – Consola o tarjeta de recuperación (PC3000) opcional, deseable.

  • Programas necesarios

    Antivirus y programas de análisis, clonado, montaje, recuperación, reparación y reporte, además de los necesarios para probar, previsualizar o abrir los tipos de archivo recuperados.

  •  

    Para saber más...

     
    • Preguntas frecuentes

      Próximamente.

    • Infografías

      Próximamente.

    • Podcast

      Próximamente.

    • Video

      Próximamente.

    • Versión para imprimir

      Próximamente.

    • Prevención

      Se debe contar con el original y dos respaldos (actualizados y probados) de la información vital según la regla 3-2-1).

      Se deben usar sistemas operativos, programas y antivirus originales y actualizados.

      No se deben ejecutar o abrir programas, archivos, páginas o correos de procedencia insegura.

    • Referencias

      Wikipedia, Recuperación de datos, Respaldos.

    • Capacitación

      Disponible

     
    Ir al Índice de fallas. Si necesitas asistencia con este u otros problemas, contáctanos.
     

    Comprueba por qué somos «Los especialistas en recuperación de datos».

     

     

     

    Solicite Ayuda Ahora!

    Categorías del blog

    • Almacenamiento
    • Análisis
    • Casos de estudio
    • Como hacer
    • Cursos
    • Diagnóstico
    • Discos duros
    • Distribuidor
    • En Cuarto Limpio
    • Estrategias
    • Foro
    • Friki
    • Glosario
    • Herramientas
    • Las partes del disco duro
    • NAS
    • Precios
    • Prevención
    • Principiante
    • Profesional
    • Programas
    • RAID
    • Ransomware
    • Reconstrucción de datos
    • Reparación de disco duro
    • Respaldo
    • SMART
    • Soporte tecnico
    • Tecnicas
    • Tipos de falla
    • Tips
    • TV
    • VSC Vendor Specific Commands

    Etiquetas

    BackUp Buscar Capacitación CCTV Copiar archivos COVID-19 daño de sectores descuentos Diagnóstico Errores comunes Estudios e investigaciones Fallas comunes Firmware Foro Google Keep Head crash HP Infografias JBOD Mejores practicas NAS Partes del disco duro Profeco Programas RAID RAID 0 RAID 0+1 RAID 1 RAID 5 RAID 10 Ransomware Reparar Reparar archivos Respaldos SD Seagate Servidor SMART Software SSD Synology Tipo de fallas VSC WD Western Digital

    Lo más leído

    Por qué no se deben abrir los discos duros
    43 Comments
    Uso del editor hexadecimal para recuperar archivos
    14 Comments
    Cómo buscar una palabra o frase dentro de varios archivos con Windows
    7 Comments

    Lo más reciente

    Que es el proceso de recuperacion de datos en resumen
    Ene 20, 2021
    Cuales son las reparaciones de emergencia que se pueden hacer a un disco duro
    Ene 19, 2021
    Que es un Vendor Specific Command o Comando Especifico del fabricante en recuperacion de datos
    Ene 19, 2021

    Productos

    • Seagate eServer series ST318305LC 18 GB PN 24P3674 SCSI $2,000.00 $1,599.00
    • Seagate Barracuda ST3000DM001 3000GB 3TB solo PCB 1006644987 $900.00 $699.00

    Recepción y Laboratorio

    Eje Central Lázaro Cárdenas 13
    Despacho 606
    Col. Centro CDMX
    (55) 4522-9785
    (55) 5512-3864
    (55) 5867-6649
    (55) 5867-5169

    Cómo llegar

    Eje Central Lázaro Cárdenas esquina con Av. Independencia, entre metro Bellas Artes y San Juan de Letrán, una calle antes de llegar a la Torre Latinoamericana.

    Horario COVID L-V de 12-6

    Recuperación de datos de RAID - NAS - Discos Duros IDE - SATA - USB - SCSI - SAS - PRECIOS
    Líderes en México - Diagnóstico Gratuito - Atención Express Todo México

    Recepción de Lunes a Viernes de 12 a 6. Llame al 55-4522-9785 o vea más información AQUÍ. Descartar